La Municipalidad de Córdoba y Adec trabajan en un polo logístico para la Capital Social

Pensar la ciudad estratégicamente es trascendental  para la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, la ciudad sigue sumando instrumentos y medios para el desarrollo transformador a través de la competitividad, sostenibilidad y las oportunidades socioeconómicas.

Image description

En tal sentido, la Municipalidad de Córdoba conjuntamente con las restantes entidades que conforman la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC), se encuentra trabajando en el Plan Estratégico Córdoba Polo Logístico 2030, avanzando en estudios territoriales del área Central y las zonas Norte, Este y Sur de la ciudad.

Este martes la instituciones participaron de una jornada en la cual se delinearon los principales aspectos del Plan Estratégico de Polo Logístico, con el objetivo de identificar los problemas prioritarios y elaborar propuestas de ideas y soluciones.

El reto de una ciudad competitiva, sostenible y creativa

Los objetivos del proyecto se basan en compartir escenarios y una visión socioeconómica común respecto de la logística en Córdoba al año 2030; identificar factores condicionantes; definir los lineamientos estratégicos, proponer ideas, proyectos de intervención e identificar probables ejecutores e inversores.

En el marco del proyecto, se pusieron en marcha cuatro encuentros como instancias de formación, estudios en la construcción estratégica del transporte y logística de Córdoba entre expertos y referentes del sector.

“Ciudad, logística y ordenamiento territorial”, fue el primer encuentro que contó con la presencia de expertos en la temática quienes expusieron los estudios llevados a cabo en diferentes zonas de la ciudad de Córdoba.

El segundo, denominado “Infraestructura logística”, abordó, entre otros temas, los desafíos de la logística para el desarrollo sostenible, la Ley 7255 de Parques Industriales de la Provincia de Córdoba y el impacto de la logística en la vía pública y movilidad.

En tanto, “Desafíos para la planificación de la logística regional al 2030” contó con la participación de representantes de Nación, Provincia y Municipalidad, con expertos en la temática y la asistencia de miembros de las cámaras, asociaciones y organizaciones que forman parte de ADEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.