La Municipalidad formó parte de la presentación de “Hecho en Argentina” de Netflix

Durante el encuentro, el gigante de streaming destacó la presencia de películas y series argentinas para este 2023. La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Cultura, formó parte de la presentación de “Hecho en Argentina” donde se detalló el catálogo audiovisual de películas y series para este 2023 en la plataforma de streaming Netflix. Junto al secretario de Cultura, Mariano Almada, participaron del encuentro productores de la ciudad de Córdoba. 

Image description

El funcionario destacó el recibimiento de la secretaría de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso, con quien compartió un destacado panel que facilitó datos concretos y tangibles de los contenidos realizados en el país.


“Presentamos la iniciativa del Intendente Martín Llaryora de enviar al Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba la ordenanza “Paola Suárez” para fomentar, acompañar y potenciar la industria audiovisual de Córdoba”, resaltó Almada.

En la jornada, el Director de Políticas Públicas para Latinoamérica, Pierre Emile Vandoorne, expuso una interesante charla sobre el impacto de la industria argentina y el efecto multiplicador que tiene en diferentes sectores de nuestra sociedad. 

A su vez, el Vicepresidente de Contenido de Netflix Latinoamérica, Francisco Ramos, profundizó sobre las producciones argentinas de la plataforma y la relevancia de contar historias argentinas al mundo, recordando, entre otros, la película Granizo filmada en nuestra ciudad.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.