Llaryora entregó más de 300 certificados a vecinos que se capacitaron en oficios

Los cursos se dictaron de manera gratuita y cuentan con amplia salida laboral. Son capacitaciones que se enmarcan dentro del programa municipal “Formarse” y se llevan a cabo conjuntamente con la Universidad Provincial de Córdoba. Entre la oferta educativa propuesta se destacan cursos como Panadería, Diseño y Experimentación Textil, Herramientas básicas de Diseño Gráfico, Joyería a partir de elementos reciclados, Carpintería, Tapicería y 10 opciones más.

Image description

El intendente Martín Llaryora encabezó el acto de entrega de certificados a 320 vecinos que finalizaron los cursos de capacitación laboral en oficios.

Son cursos gratuitos que forman parte del programa “Formarse” desarrollado por la Subsecretaría de Promoción de Empleo municipal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, sumado al trabajo conjunto con la Universidad Provincial de Córdoba.

“Vivimos en un mundo donde los cambios tecnológicos exigen una preparación constante en todos los aspectos de la vida. Por eso necesitamos ejemplos como ustedes, que son un orgullo para sus familias y para sus vecinos, porque se animaron y volvieron a estudiar”, resaltó Llaryora.

Y añadió: “Cuando una persona adquiere un oficio ya cuenta con una capacidad nueva que te distingue, y te permite tener acceso a una oferta laboral o a generar un emprendimiento”.

Los egresados recibieron su título en las instalaciones de la Facultad de Salud y Educación de la UPC, donde también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, junto a Raquel Krawchik, rectora de la UPC, Mariela Edelstein, secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial y Daniel Chiantur, subdirector de Formación Permanente de la Municipalidad de Córdoba.

“Valoramos el interés de ustedes por capacitarse para un trabajo, y agradecer porque este esfuerzo que hace el estado municipal y provincial, es para brindarles herramientas a los ciudadanos. Vamos a seguir apostando por estas políticas que ha impulsado el intendente Llaryora, porque vemos el espíritu de quienes realizaron estos cursos”, señaló Bermúdez.

Se dictaron 16 cursos, entre los cuales se detallan: Mozo/a de bar – /Camarero/a, Panadería, Diseño y Experimentación Textil: Tote Bag, Moldería, Telar, Técnicas básicas de producción de utensilios en cerámica para emprendedores, Técnicas básicas de Fotografía para eventos sociales y muestra de productos para la venta, Herramientas básicas de Diseño Gráfico, Técnicas y estrategias para actividades lúdico-recreativas, Joyería Básica, Tiffany: Técnicas para producción de pequeños objetos y lámparas con vitraux, Carpintería, Tapicería, Joyería a partir de elementos reciclados (Artes del fuego), Producción artesanal de papel (con fibra natural) para contribuir con la economía circular y Fortalecimiento de las Prácticas del Cuidado.

Raquel Krawchik, rectora de la UPC, destacó que la universidad tiene que brindar una oferta educativa que la sociedad actual necesita para crecer “la gestión de nuestro intendente Martín Llaryora apostó fuertemente a las capacitaciones en todos los espacios y niveles, porque el trabajo es una entidad que necesita aprendizaje y para eso estamos las universidades”.

El intendente Llaryora se comprometió a volver a abrir los cursos para el periodo 2023 con el objetivo de que más vecinos puedan acceder a las capacitaciones que ofrece el municipio junto con la Universidad Provincial.

A su vez, son acciones que forman parte del programa “Escuela de Educación para el Trabajo (EEPT)” de la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba, cuyo compromiso se suscribió a partir de un Convenio Marco de Colaboración que se firmó entre la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba durante el mes de Agosto.

A su vez, la Secretaría de Desarrollo Metropolitano lleva adelante entre otros, todos los cursos de formación gratuitos en distintos programas que se brindan desde el municipio y con amplia salida laboral.

Este 2022 retomando la presencialidad plena en la mayoría de ellos, el secretario Gabriel Bermúdez destacó la promoción de oportunidades de Formación Permanente para personas que se encuentran desocupadas o que aún trabajando, que necesiten adquirir nuevos conocimientos y habilidades para mejorar su desempeño laboral.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.