Más de 150 docentes municipales se capacitarán en ciencias, tecnologías y ciudadanía

Desde el Programa Integral de Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente, Perspectivas 2022-2023 y en virtud del cambio impulsados por la actual gestión institución en la enseñanza de las ciencias, las tecnologías y la ciudadanía en la educación inicial y primaria, más de 150 docentes estarán comenzando en el mes de abril el curso “Abordajes didácticos integrados de las ciencias, las tecnologías y la ciudadanía, segunda edición.”

Image description

Este curso, que se desarrolla por segundo año consecutivo (el año pasado participaron 72 docentes), favorece el encuentro entre colegas docentes para generar conocimiento didáctico con el objetivo de propiciar una mirada holística del mundo natural, social y tecnológico con perspectiva ciudadana a través de abordajes integrados e interdisciplinarios.
 


Al respecto, la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Dra. Alicia Olmos, sostuvo que “el nuevo desarrollo curricular que estamos llevando a cabo en nuestros jardines y escuelas implica la puesta en práctica de propuestas de enseñanza que promuevan el avance de aquellas problemáticas que requieren múltiples abordajes a partir de una aproximación progresiva de aprendizajes y contenidos  desde un enfoque integral e interdisciplinar”.

La implementación de esta propuesta se desarrolla en nivel inicial en el campo de conocimiento denominado Ambiente natural, social y tecnológico. En el caso de las escuelas primarias, este novedoso abordaje se lleva a cabo en el primer ciclo de la escuela primaria en los espacios curriculares Ambiente natural, social y tecnológico (1er. y 2do. grados), en segundo ciclo (en 3er. y 4to. grados) en Ciencias Naturales, Tecnología y Ciudadanía y Ciencias Sociales, Tecnología y Ciudadanía; en tercer ciclo (5to. y 6to. grados), en Ciencias Naturales y Tecnología, Ciencias Sociales y Tecnología y Ciudadanía y Participación.

Esta propuesta de formación docente continua, está destinada a docentes municipales y apunta a fortalecer el diseño y la puesta en práctica de estrategias de enseñanza en esta apuesta por reimaginar la enseñanza de las ciencias, la tecnología y la ciudadanía en jardines y escuelas municipales. La reedición del curso pone de manifiesto la importancia dada por los y las docentes a una nueva forma de enseñar y por ende de aprender.
 


El Dr. Horacio Ferreyra, Secretario de Educación manifestó que, “en relación a los cambios establecidos en la propuesta curricular, esta gestión de gobierno considera central apostar por este enfoque de enseñanza, ya que enfatiza la puesta en práctica del pensamiento crítico al proponerle al estudiante dialogar, reflexionar y accionar en un mundo donde cada vez se hace más imprescindible proponer de manera colectiva, activa y creativa formas de enfrentar problemas glocales”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.