Mestre, en el Foro Iberoamericano de Alcaldes: “Promover el sentido de ciudadanía y el de pertenencia a los barrios”

En el III Foro Iberoamericano de Alcaldes en Mendoza, el intendente Mestre fijó ante sus pares los lineamientos del gobierno de Córdoba para las políticas de desarrollo social urbano. En la mesa de exposiciones, coordinada por el ministro Frigerio, Mestre aseguró que “la articulación es muy buena, hay institucionalidad en Argentina”.

Image description
Image description

El intendente Ramón Mestre participó del III Foro Iberoamericano de Alcaldes que tuvo lugar en Mendoza, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, alcaldes de ciudades iberoamericanas y especialistas de organismos internacionales, quienes se reunieron con el objetivo de promover el debate en torno a los desafíos que enfrenta la coordinación de lo urbana en sus múltiples dimensiones y escalas territoriales.

En el panel sobre “Política Nacional de Hábitat: Desafíos de Coordinación para su implementación”, coordinada en la oportunidad por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, Mestre delineó los principales ejes de gestión que la ciudad de Córdoba lleva adelante en materia de infraestructura urbana con desarrollo social.

“En la ciudad de Córdoba tenemos más de 200 frentes de obras y éstas sólo sirven si generan inclusión. Esto es histórico para la ciudad. Estamos trabajando en sectores históricamente postergados. Es la primera vez que con estos convenios se ejecutan obras con fondos federales e internacionales. Esto significa que los municipios podemos decidir dónde invertir, porque estamos cerca de los vecinos y conocemos sus necesidades” expresó Mestre y agregó más adelante: “Creo que el acierto es que las obras van acompañadas por políticas de inclusión, de oportunidades, de integración. Promover el sentido de ciudadanía y de pertenencia a los barrios, ese es el espíritu de la gobernanza con transparencia”.

“No es solamente la obra pública, que sin lugares para los intendentes es muy importante y ni hablar para los vecinos, incluso aquellas obras que se llevan adelante bajo tierra. Y qué mejor si hay un rostro humano. Acá se gobierna para todos y con un rostro social. No hay duda que el trabajo tiene que ser en conjunto, la peleamos todos los días; como dijo el ministro Frigerio: estamos en la primera trinchera”, expresó Mestre.

En diálogo con sus pares, de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; de San Fernando del Valle de Catamarca, Raúl Jalil y de la ciudad de Mendoza, Rodolfo Suarez, Mestre realizó una evaluación de las políticas y acciones desarrolladas en coordinación por los distintos niveles del estado, valorando la articulación de políticas y la institucionalidad vigente en Argentina.

Acerca del Foro de Alcaldes
La reunión de alcaldes de ciudades iberoamericanas tuvo como ejes los principales temas urbanos para el desarrollo en distintas escalas, especialmente de áreas metropolitanas que suponen también gestiones asociadas. Este tipo de caminos de acción requieren coordinación y seguimiento continuo entre múltiples niveles del Estado y las relaciones establecidas en la gobernanza con otros actores sociales.

Esta edición del Foro tuvo como meta la promoción del debate en torno a esas articulaciones y los modos de gestión que fomenten el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en distintas experiencias llevadas a cabo en España y América Latina y El Caribe. En esta oportunidad, el Foro se desarrolla en el marco de la 59ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y BID Invest.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.