Mestre expuso en el Encuentro Nacional de Intendentes las políticas de Gobierno Abierto y transparencia de Córdoba

Ayer, en la ciudad de Buenos Aires, el intendente Ramón Mestre participó de la segunda edición del Encuentro Nacional de Intendentes que reúne a los principales representantes de gobiernos locales de Argentina para compartir acciones y soluciones de temas prioritarios locales a nivel nacional.

Image description

En ese marco, la ciudad de Córdoba fue invitada a integrar el panel de los cuatro casos exitosos nacionales de gobernanza y participación en gestión de Gobierno Abierto, junto a Pilar, Pergamino y La Rioja, con moderación del secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de Nación, Adrián Pérez y el vicejefe del Gabinete, Andrés Ibarra.

Por otra parte, y siempre en el mismo contexto, Mestre y el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, acordaron la renovación urbana para obras que se realizan en nuestra ciudad.

En este encuentro, el intendente Mestre expuso la experiencia de Córdoba como ciudad exitosa en la implementación de modelos de gobernanza y participación ciudadana a través de Gobierno Abierto. Se refirió al proceso de construcción democrática con transparencia que representa la gestión de decisiones participativas y colaboración ciudadana en proyectos específicos de Estado Abierto.

La experiencia cordobesa por un Gobierno Abierto integra las acciones de desarrollo derivadas de la apertura de datos y aplicación de tecnología como herramientas para el empoderamiento ciudadano y la tarea territorial que construye democracia a través de los 2.600 nodos de participación que hacen de Córdoba la Capital Social.

Convenio de renovación urbana

Por otra parte, durante el encuentro, Mestre y el ministro Frigerio firmaron un convenio de renovación urbana para las obras en zona de Plaza Colón y el complemento y continuidad de obras para Marqués Anexo y zonas aledañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.