Recibieron sus certificados 150 emprendedores sociales que la Municipalidad capacitó durante 2017

El intendente Mestre participó del encuentro en el que fue presentado el Catálogo de Productos de Emprendedores de la Economía Social. Continúa abierta la convocatoria para validar ideas emprendedoras.

 

Image description
Image description

Con la presencia del intendente Ramón Javier Mestre, tuvo lugar esta mañana la entrega de certificados a los emprendedores sociales que se capacitaron en el marco del ciclo Emprende 2017. La actividad, que reunió a 150 de vecinos que participaron de esta propuesta de la Municipalidad de Córdoba, tuvo lugar este mediodía en el Salón de Actos del Palacio “6 de Julio”.

Las acciones de enmarcan en el ciclo de capacitación “Emprende”, a través de la cual los emprendedores que se capacitan de manera gratuita tienen, además, la posibilidad de exhibir y vender sus productos en la Feria de la Economía Social que se realizar anualmente.

Desde este espacio se busca fomentar el desarrollo de la cultura emprendedora, apoyar y generar emprendimientos productivos viables, sustentables y generadores de ingresos.
La oportunidad fue propicia para la presentación del Catálogo de Productos de Emprendedores de la Economía Social, donde se pueden consultar productos y proyectos de los emprendedores de la ciudad.

Ver catálogos del productos de emprendedores sociales

Comenzaron las capacitaciones 2018
Por otra parte, desde el martes 13, se realizan las capacitaciones 2018 del “Ciclo de Capacitación Emprende”, que tiene lugar en la Sala de Reuniones del Concejo Deliberante, Pasaje Comercio 447, los martes y viernes de 10:00 a 12:00, y se extenderá el 13 de abril.
Convocatoria abierta para ideas emprendedoras
Por otra parte, la Municipalidad de Córdoba, la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC) y la Fundación Incubadora de Empresas (FIDE) lanzaron la Convocatoria de Validación Técnico- Comercial de Ideas Emprendedoras.

Esta convocatoria está destinada a emprendedores de la ciudad de Córdoba, interesados en desarrollar y testear una metodología de validación técnico- comercial para la etapa de gestación temprana de los emprendimientos.

Para postular a esta convocatoria el emprendedor deberá cargar el formulario completo antes del 3 de abril del corriente año, a las 16.00 horas.

En una primera aproximación, se brindará una capacitación gratuita para 50 emprendedores en metodologías ágiles, como elaborar un pitch, por ejemplo, entre otras temáticas.
En segunda instancia, se seleccionará un grupo menor de emprendedores de entre los participantes en la capacitación, los cuales recibirán un aporte no reembolsable de hasta $50.000 cada uno para la validación técnica y/o comercial de sus proyectos, con contraparte a cargo del emprendedor de un 20 por ciento.

Nuestros referentes destacados
En el marco de las acciones de promoción de la ciudad de Córdoba como Capital Social y emprendedora, la incubadora de empresas puesta en marcha por la Municipalidad, la Universidad Nacional y la Universidad Tecnológica de Córdoba, apoya y promueve el trabajo emprendedor de jóvenes con ideas.

En esta semana, el presidente Mauricio Macri recibió en su despacho de la Casa Rosada a Gustavo Becker y Franco Páez Lauricella, ambos emprendedores FIDE pertenecientes al proyecto Box Sinergy. Gustavo y Franco, dos diseñadores industriales de la ciudad, desarrollaron un dispositivo portátil que provee agua potable, energía eléctrica y fuentes térmicas para cocción en zonas desfavorables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.