Se entregaron 45.000 kits de semillas de estación otoño/invierno a instituciones educativas municipales

Se trata de una iniciativa del Municipio en conjunto con la Provincia. Esta actividad se lleva a cabo en el marco del programa “Cosechando para mi familia, la huerta en tu hogar”.

Image description

La Municipalidad de Córdoba en conjunto con el Gobierno de la Provincia entregaron 45.000 kits de semillas de estación otoño/invierno a escuelas, jardines, parques educativos, centros de encuentros barriales, organizaciones sociales, centros vecinales, entre otras instituciones.


La jornada se llevó a cabo  en el polideportivo Posta de Vargas, en un acto encabezado por el Ministro de Cultura y Ganadería, Sergio Busso y por el Municipio capitalino han estado presente el Secretario de Educación Horacio Ferreyra y la Secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal Sandra Trigo, entre otras autoridades.

El Programa “Cosechando para mi familia, la huerta en tu hogar” es un emprendimiento del Ministerio para contribuir a la visibilización, jerarquización y arraigo de la agricultura familiar en el seno de la provincia de Córdoba.

La iniciativa tiene  por objetivo principal generar un aporte a la economía familiar a través de la producción y el consumo de frutas y hortalizas, mediante la construcción y el diseño de huertas agroecológicas familiares y comunitarias fortaleciendo de este modo la seguridad alimentaria de la población.

Asimismo, busca promover el consumo de alimentos saludables y su incorporación a la dieta familiar.

En este contexto, la Municipalidad de Córdoba, a través del Programa Semilla –que impulsa la Secretaría de Educación- se convierte en socio estratégico para favorecer el proceso de cambio cultural, económico y productivo.

A través de las instituciones educativas se ponen en marcha iniciativas que alcanzan a estudiantes y sus familias para promover aprendizajes significativos desde el enfoque de Educación Ambiental y de Soberanía Alimentaria.

“Hablar de La Huerta en Tu Hogar para nosotros tiene un significado muy particular porque vincula a los vecinos y contribuye a entender lo que significa comer sano y cosechar para nuestra familia o para la comunidad en algunos casos”, expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.

Por su parte la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo destacó que “hay un entramado comunitario de distintos espacios público-público, como los municipios y también espacios privados como el caso de asociaciones, cooperativas y merenderos, que hoy se llevaron sus kits de semillas”.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, añadió: “Estos kits se constituyen en un gran insumo para nuestras instituciones municipales. El 50% de las escuelas y jardines tienen espacios o actividades asociados a huertas, en el marco del Programa Semilla, más de 9000 estudiantes y sus familias participan de esta iniciativa. De este modo, niñas, niños y jóvenes aprenden en el marco de una cultura del cuidado del ambiente, colaborativa y responsable. De esta manera escuela, familia y comunidad trabajan juntos por un desarrollo humano sostenible. Porque como sostiene nuestro Int. Martín LLaryora el protagonismo de la ciudadanía es clave en actividades amigables con nuestro planeta y con el horizontes en la mejora de la calidad de vida.Las Instituciones Educativas del sistema Municipal año a año se involucran y avanzan en propuestas vinculadas con la educación ambiental ”.

Cabe aclarar que el acto concluyó con el dictado de un taller de siembra de temporada a cargo de técnicos de la subsecretaría de Agricultura Familiar.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.