Volvieron las actividades en los paseos de la Economía Social

Después de un mes sin actividad, el pasado fin de semana regresaron los Paseos en la República de San Vicente, San Jerónimo, Los Naranjos, Zumarán, Empalme y en muchos otros puntos de la ciudad. Cada uno de estos espacios comerciales a cielo abierto ofrecen una diversa gama de productos para que vecinos, turistas y visitantes puedan recorrerlos, pasear y adquirir algún objeto. 

Image description

El fin de semana dio la bienvenida a los paseos de la Economía Social ubicados en diversos barrios de la ciudad.
Cada uno de los espacios volvió a colmarse de artesanías, colores, aromas, y sabores propios de cada feria, en donde vecinos, visitantes y turistas pasearon y adquirieron diferentes producciones o manufacturas realizadas con manos cordobesas.

Actualmente, existen en nuestra ciudad 60 Ferias y Paseos pertenecientes al Programa Paseos Populares, donde 3.380 trabajadores feriantes encuentran trabajo genuino.

De ese total, 8 ferias son de gestión municipal integradas por 1.064 feriantes; 40 son de gestión mixta, integradas por 1.924 trabajadores y 12 son autogestivas brindando un lugar a 389 feriantes.

Es importante destacar que, a partir de la gestión del intendente Martín Llaryora, la Municipalidad trabajó para que estos espacios conformados por vecinas y vecinos pudieran acceder a mayores beneficios y derechos, por lo que se creó el Registro Municipal de Trabajadores y Feriantes de la Economía Social y Popular que ya lleva entregadas un total de 2273 credenciales que los identifica como tales.

Además, y gracias a este Registro pueden acceder a diversas capacitaciones en materia financiera, fotografía, manipulación de alimentos, manejo de costos y precios, entre otras.

A su vez, cada trabajador registrado puede acceder a fortalecimientos económicos, lo que les permite potenciar sus emprendimientos.

Este registro es un gran avance llevado a cabo por la actual gestión, teniendo en cuenta que años atrás el sector no contaba con el adecuado apoyo del Estado municipal, por lo cual ocupan diferentes espacios verdes de la ciudad para desarrollar su labor.

Hoy, tienen carpas dispuestas con 4088 stands y baños, otorgando valor a los espacios para quienes se acercan a visitarlos, y para quienes viven en los alrededores de cada Feria.

De este modo, la Municipalidad reconoce y regula el derecho de cada trabajador, generando proyectos de comercialización de productos, artesanías y servicios para el consumo familiar, comunitario, que se desarrollen de forma participativa, asociativa y solidaria para fortalecer la economía familiar.

Se invita a los vecinos, visitantes y turistas a acercarse los fines de semana y visitar los diferentes Paseos que ofrece la ciudad, los que pueden encontrarse en los barrios General Paz, Los Naranjos, Zumarán, Empalme, en Rosedal, en la República de San Vicente, y en muchos otros puntos de la ciudad.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.