Blackberry Storm 2: mucho más que una cara bonita

(Por Eduardo M. Aguirre) Esta semana estará a la venta la segunda versión del teléfono touch de Blackberry. La primera es una belleza pero con varios defectos de hardware y software. La Storm 2 dicen, es atractiva, inteligente y efectiva. Será entonces, amor a primera vista para más de un ejecutivo (o ejecutiva, claro).

Image description
Image description
Image description

Habitualmente, en esta columna, dejo para el final el precio en nuestro país del dispositivo en cuestión. Esta vez comienzo por ahí. El primer teléfono con pantalla táctil que lanzó Blackberry, el 9500 Storm podemos adquirirlo hoy por módicos $ 2.299, mediante contrato con Movistar, aunque también lo ofrecen Personal y Claro sin detallar su costo en sus webs. Ahora bien, por las críticas que ha recibido este modelo deberemos convenir que en su afán por contrarrestar el avance del iPhone, los muchachos de RIM (fabricante de Blackberry) parecieron estar más concentrados en la estética, que en la excelencia del Storm. Y como ves, su precio no deja mucho espacio para justificar defectos.

Conscientes de este hecho, desde RIM, esta semana pondrán a consideración de sus usuarios la versión 2 del Storm (9520 en Europa, 9550 en el mercado americano) la cual soluciona las deficiencias de la primera y añade algunas utilidades que la hacen ahora sí, recomendable.
Conectividad Wi-Fi, el software puesto al día y una mejor interfaz de su pantalla táctil que te confirma con mayor precisión, mediante una breve vibración, la tecla que presionaste.

Te cuento algunas otras de sus características:
Cámara digital de 3,2 MP
Videocámara
Compatible con BlackBerry App World™
256 MB de memoria flash
Tarjeta multimedia incorporada de 2 GB
Equipado con Wi-Fi®
Bluetooth® integrado
Reproductor multimedia
Correo electrónico inalámbrico
Corporate Data Access
Organizador
Explorador

Pero si ya sos usuario de Blackberry o estás considerando serlo, te recomiendo visitar este sitio para informarte sobre todas las especificaciones técnicas de este dispositivo.
Y si te interesa el video publicitario con el cual se promociona el Storm 2, miralo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

La cordobesa Kilimo (elegida por Microsoft, Intel y Coca-Cola) obtiene una inversión millonaria en dólares (ya lidera en Argentina, Chile y México)

Kilimo es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura a través del uso de datos y contribuye al "beneficio volumétrico del agua" apoyando a grandes corporaciones para alcanzar sus objetivos de seguridad hídrica en las cuencas donde operan. La compañía nacida en Córdoba obtuvo 7.5 millones de dólares (en su Serie A) de inversión, encabezada por Emerald Technology Ventures, fondo de capital de riesgo especializado en Cleantech, y contó con la participación de The Yield Lab Latam, Salkantay Ventures, Kamay Ventures e iThink VC. 

Amerika SB, la empresa cordobesa que diseña zapatillas recicladas (y por cada par que vende, dona un árbol )

(Por Rosana Guerra / RdF) Amerika Sb es una marca que nació como parte de la cultura del skate y se lanzó al desafío de crear zapatillas confeccionadas con materiales reciclados. “Respaldados por la mejor fábrica de zapatillas de Argentina, nos tiramos a la pileta y apostamos por seguir este camino de vivir de lo que nos hace feliz: el Skate”, cuenta Florencia López, fundadora de la marca junto a Gaspar Arnaudo. Cómo lo hacen.