Cuenta regresiva: del 26 de mayo al 1 de junio llega el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local a Córdoba

De la mano de ADEC, la Ciudad de Córdoba será sede del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Luego de Sevilla, Torino, Foz de Iguazú y Cabo Verde, esta será la primera edición de modalidad totalmente virtual.

Image description

El pasado jueves 29 de abril, el intendente Martín Llaryora lanzó el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, del cual la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba son anfitriones. El evento está organizado por un comité internacional integrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.


El Foro es un espacio que busca promover un diálogo sobre Desarrollo Económico Local, estableciendo alianzas globales entre actores de diferentes ámbitos. 

Sebastián Parra, Consejero Coordinador de ADEC, sostuvo que “la realización de la quinta edición del Foro posiciona a Córdoba en un lugar privilegiado, es un evento de gran relevancia mundial sobre el desarrollo económico desde la visión de los territorios. Potencia con más fuerza el posicionamiento internacional de Córdoba, mostrando quienes somos, lo que hacemos y las capacidades de los cordobeses”.

Nicolás Piloni, Concejal y representante de la Municipalidad de Córdoba en la ADEC, indicó que “es un enorme desafío la organización de este Foro en Córdoba. Se pondrá a prueba nuestra capacidad de articulación entre el sector público y el sector privado; el mundo empresario con la academia; los emprendedores con los consultores y expertos; y de todo eso extraer lo mejor para el desarrollo económico de la Ciudad”.

Después de más de un año de pandemia, la quinta edición del Foro se realiza de forma online, y reunirá a funcionarios de gobiernos nacionales, regionales, locales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones empresarias, universidades, profesionales y otras partes interesadas de todo el mundo, transmitiendo en vivo más de 40 sesiones durante 5 días, con 200 disertantes de todo el mundo.

“Estoy convencido que hay dos temas que van a sobresalir por encima del resto de la temática propuesta: el primero de todos, la Economía Circular, pero también creo que va a tener una participación destacada el tema de los modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica del COVID-19”, comentó el consejero de ADEC, Nicolás Piloni.

Las expectativas son amplias. Parra indicó que espera que “este evento colabore para que podamos salir mejor parados de la pandemia, enriqueciendo las líneas de acción de los actores de la economía de Córdoba y del país, tomando las experiencias y lo que hacen en otras partes del mundo. Necesitamos potenciar las ejecuciones de acción público-privada que aseguren bienestar económico”.

Piloni finalizó con la idea de que intentarán “realizar una organización de excelencia, mostrar la Ciudad de Córdoba al mundo y extraer de las conclusiones del Foro las bases para diseñar las mejores políticas públicas que promuevan la inversión, el desarrollo y el empleo”.

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local está organizado, como en las ediciones anteriores, por un Comité Internacional integrado por PNUD, OIT, ORU Fogar, CGLU y FAMSI, en coordinación con un Comité Nacional compuesto por la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional.


La participación en el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es gratuita con inscripción previa. 

Toda la información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.