Autovía ruta 5: el gobernador Schiaretti habilitó el tramo entre La Serranita y La Rancherita

El trayecto tiene dos carriles por sentido de circulación. Durante el acto, el mandatario provincial anunció que la traza total de 27,8 kilómetros estará finalizada antes de fin de año. El Gobierno de Córdoba invertirá 8.500 millones de pesos en esta obra fundamental para los habitantes de Paravachasca y Calamuchita.

Image description
La nueva obra beneficiará a vecinos y turistas de Paravachasca y Calamuchita.
Image description
Image description
La nueva obra beneficiará a vecinos y turistas de Paravachasca y Calamuchita.
Image description
Image description
La nueva obra beneficiará a vecinos y turistas de Paravachasca y Calamuchita.

“Hoy comenzamos a cumplir un viejo sueño de los habitantes de los valles de Paravachasca y Calamuchita, de tener un mejor acceso entre ambos”, destacó el gobernador Juan Schiaretti al habilitar un tramo de tres kilómetros de la autovía ruta 5, que unirá Alta Gracia con Villa Ciudad América.

El tramo finalizado comienza un kilómetro hacia el sur, pasando el acceso a La Serranita, y cuenta con dos carriles por sentido de circulación, separador central de hormigón y un retorno ubicado a la altura del segundo ingreso a La Rancherita.

En la oportunidad, el mandatario también señaló que la autovía va a estar totalmente terminada antes de que finalice el año. “Ya llevamos más del 60 % de la obra hecha y, a medida que se vayan terminando los tramos, se ponen a disposición de la gente para generar mayor comodidad”, precisó.

La construcción de la autovía ruta 5 demandará una inversión provincial de 8.500 millones de pesos y se ejecuta a lo largo de 27,8 kilómetros. Se trata de una obra de vital importancia para los habitantes de Paravachasca y Calamuchita, ya que la ruta de dos carriles existente no tiene capacidad suficiente debido al crecimiento demográfico exponencial de las localidades ubicadas en la zona y al intenso tránsito imperante.

Además, en la traza actual se mezcla el tránsito pasante en medio de las travesías urbanas, demorando la circulación, sobre todo, en la época estival.
Detalle de la obra La sección 1 de la autovía ruta 5 tendrá una extensión de 10,35 km y unirá la ciudad de Alta Gracia con la intersección de la ruta provincial S-524 (camino Costa Azul); la sección 2 unirá la ruta provincial S-524 (camino Costa Azul, también conocido como camino a Dique Chico) con la intersección de la ruta provincial E-56 (camino a José de la Quintana) y se extenderá por 2,35 km; la sección 3 tendrá una extensión de 6,5 km entre la intersección con la ruta provincial E-56 (camino a José de la Quintana) y La Serranita; y, por último, en la sección 4, los trabajos se concretan en los 8,6 km del tramo La Serranita-Villa Ciudad América.

En los cuatro tramos, además de la duplicación de la calzada, se ejecutarán obras hidráulicas, trabajos de iluminación, demarcación y colocación de defensas para la seguridad vial de los automovilistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.