Córdoba, motor de la producción audiovisual argentina

A casi cinco años de la creación del Polo Audiovisual, a través de la Ley 10.381 de Fomento y Promoción de la Industria Audiovisual de Córdoba, el desarrollo de la actividad sigue dando sus frutos en la provincia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Aunque la pandemia obligó a cambiar algunos planes, incluso en los meses más difíciles continuaron generándose novedades en torno a esta flamante industria, que abarca desde largometrajes de ficción, documentales o animaciones hasta videojuegos.

Sobre el cierre del año, el largometraje documental Esquirlas dejó para Córdoba el premio a mejor dirección para Natalia Garayalde en el Festival Internacional de Mar del Plata, además de otros reconocimientos que recibieron los más de cinco títulos cordobeses en competencia (Las motitos, Homenaje a la obra de Henry Goose, Bosquecito, Un cuerpo estalló en mil pedazos), que en su mayoría se desarrollaron con apoyo del Polo Audiovisual.

Este 2021, la película Bandido – de Luciano Juncos – se estrenó como film de apertura del festival de cine independiente Bafici, encuentro que cerró con el gran premio al corto Mi última aventura, dirigido por Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini.

La noche más larga, de Luciano Colman, no sólo ganó un premio internacional durante el año pasado, sino que se convirtió en un éxito de taquilla desde la reapertura de las salas de exhibición, tanto de Córdoba como de todo el país. Durante las ocho semanas en cartel, la película de Moroco Colman se mantuvo en la cima como el filme más visto del país.

La serie La chica que limpia, producida por Jaque Content, tendrá este año otra gran novedad con el estreno en México de la versión latina, producida por Turner: La muchacha que limpia, grabada en México. Además de haberse vendido la lata a diferentes países, su formato se vendió para diversas adaptaciones.

En la industria de videojuegos, también hay buenas noticias: este 2021 se lanzaron Teratopia (Ravegan), para consolas de PlayStation y PC; Blue Fire (Robi Games), para Nintendo y PC; Voodoo Doll (Pizia), que para Android e IOS logró estar en el top ten con más de 10 millones de descargas; o Tinytopia (Menic), lanzado en su versión “Early Access” para Steam.

 A rodar

Sobre fines de este mes de abril, comenzará una temporada intensa de rodajes en toda la provincia, que tiene un cronograma cerrado hasta fin de año, tanto de producciones exclusivamente cordobesas como de coproducciones internacionales.

Con los protocolos aprobados por el COE y el Gobierno de Córdoba para todos los rodajes (hasta el momento sólo estaban permitidos los videoclips y comerciales), se iniciarán las filmaciones de títulos como El Vasco, Matadero, El Escuerzo, Sobre las nubes, Granizo, entre muchos otros.

Estos rodajes significan no sólo un impacto cultural y turístico muy fuerte para Córdoba, sino también por la generación de empleo y el movimiento económico que se produce alrededor de cada producción audiovisual.

Además de los últimos ganadores de los planes de fomento 2020 del Polo Audiovisual, se completarán los rodajes suspendidos por la pandemia del Covid-19.

Todavía quedan por estrenar en Córdoba varias producciones terminadas, como Un cuerpo estalló en mil pedazos (sólo se vio en festivales); Yo no es otro, sobre el artista Remo Bianchedi radicado en La Cumbre; La invención de Castagno, sobre el curioso caso del “inventor” de la cafetera parlante; Sangre Vurdalak, que participó de los principales festivales de género fantástico; entre muchos otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.