Industria del software: el Programa de Inserción Laboral brindará 300 nuevas oportunidades de empleo

Podrán anotarse personas sin límite de edad, con secundario completo y conocimientos digitales y quienes resulten seleccionados percibirán una asignación estímulo de $ 37 mil.

Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description

“Hoy somos una economía regional con las nuevas tecnologías en nuestra provincia”, aseguró el gobernador Juan Schiaretti durante la presentación de la edición 2023 del Programa de Inserción Laboral en Nuevas Tecnologías (PIL), cuyo objetivo es formar recursos humanos y generar 300 nuevos puestos de trabajo en la industria del software.



A su vez, el mandatario destacó el importante número de participantes para este año: “Esta edición cuenta con 300 participantes, pero, como siempre digo, si hay más postulantes y las empresas de nuevas tecnologías están dispuestas a compartir con el Estado la formación de más postulantes, el Estado va a estar allí y ojalá lleguemos a 500”.

La iniciativa –coordinada por los ministerios de Promoción del Empleo y Formación Profesional, Educación y Ciencia y Tecnología, junto al Córdoba Technology Cluster– implica una inversión provincial de 78 millones de pesos.

Como novedad, se incorpora la formación en idioma inglés de manera obligatoria para todos los participantes de esta edición y de manera optativa para la cohorte 2022.

Detalles
Quienes queden seleccionados para incorporarse al PIL, percibirán una asignación estímulo de 37 mil pesos. Las instancias de capacitación teórica-práctica ascenderán a un total de, al menos, 250 horas distribuidas en los primeros seis meses del programa. Además, las prácticas laborales serán de 20 horas semanales por 12 meses.

En caso de que los beneficiarios residan en localidades de menos de 60.000 habitantes y no deban trasladarse, el Gobierno provincial financiará el 80 % de la asignación estímulo durante los primeros seis meses. Lo mismo sucederá en caso de que se tomen beneficiarias mujeres.

Cronograma

Hasta el 10 de marzo próximo, las empresas tendrán tiempo de inscribirse. En la semana del 13 al 16 de ese mes, se hará una revisión, evaluación y asignación de cupos.
Desde el 17 de marzo y hasta el 21 de abril, estará abierta la postulación de candidatos, que se realizará vía CiDi (Nivel 2).

Entre el 24 y 28 de abril, se realizarán las verificaciones a las postulaciones y se notificará a los beneficiarios, que iniciarán su capacitación y práctica laboral el próximo 2 de mayo.

“La capacidad de trabajar juntos es lo que transformó a Córdoba en un polo de producción de nuevas tecnologías”. Juan Schiaretti

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.