Más de 200 proyectos cordobeses de ciencia y tecnología recibirán $1.700 millones

La Agencia Nacional I+D+i, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, entregará aportes a 218 iniciativas relacionadas a ciencia y tecnología. Los recibirán instituciones públicas y privadas provinciales.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Ratificamos nuestro compromiso de sostener la permanente articulación con todos los actores de los sistemas científico, tecnológico, académico y productivo para favorecer la generación y aplicación de conocimientos en nuestra provincia”, indicó Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba, tras la aprobación de
adjudicaciones por $1.789.301.879 para 218 nuevos proyectos cordobeses de ciencia y tecnología y para la actualización de montos de iniciativas del mismo rubro de años anteriores.

Cabe señalar que los aportes son asignados por la Agencia I+D+i –organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación–, cuyo Directorio aprobó 1.676 proyectos de ciencia, tecnología e innovación distribuidos en todo el país por un monto total de $ 13.809.414.423.

En el caso de la provincia de Córdoba, del total del financiamiento, 21 iniciativas corresponden a proyectos para desarrollo tecnológico e innovaciones de pymes y/o cooperativas por un monto total de $664.698.670.

Por otro lado, 197 proyectos de investigación científica presentados en la convocatoria anual PICT 2021 por universidades e instituciones de ciencia quedaron adjudicados por $816.462.986.



Finalmente, en concepto de actualización de montos de proyectos de ciencia y tecnología, se aprobaron aportes por $308.140.223.

Objetivos
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación es un organismo nacional descentralizado con autarquía administrativa y funcional que busca promover capacidades y crear derechos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la generación de conocimiento a partir de diferentes procesos de innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.