¿Ahora si? Stellantis anuncia que invertirá US$ 385 millones en Ferreyra (serían tres pickups y un nuevo motor)

(Por Iñigo Biain) Hace unos 15 años, Fiat anunció un acuerdo con la empresa india Tata para fabricar pickups en Ferreyra, pero el anuncio nunca se hizo realidad. Ahora muestran un proyecto que parece más serio.

Image description
Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica vino a Córdoba a darle entidad al anuncio de inversión

Desde que FCA y PSA se fusionaron en Stellantis, esta automotriz es la única en Argentina con dos plantas de producción de vehículos. Desde El Palomar salen los flamantes Peugeot 2008 y los rendidores 208 y desde Ferreyra los Fiat Cronos, el auto más vendido de los últimos años en el país.

Pero desde 2025 también se producirían en Córdoba una familia de pickups que alumnos medios especializados sostienen que serán la Fiat Titano, la Peugeot Landtrek y la RAM 1200, aunque las autoridades de Stellantis presentes ayer en el acto en Ferreyra se limitaron a decir que será “una familia de vehículos”.


La Fiat Titano que -según medios especializados- se haría en Córdoba

Ya por el 2008 Fiat (entonces sin haberse fusionado con Chrysler) anunció también que harían camionetas en Córdoba, pero en asociación con la empresa Tata, líder en la India. El programa contó con un importante apoyo fiscal de la provincia, pero nunca se materializó ni se dio explicaciones.


La Peugeot Landtrek, prima hermana de la Fiat Titano

Para respaldar el nuevo anuncio vino a Córdoba Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis  Sudamérica que sí detalló que parte de la inversión de US$ 385 será para el desarrollo de un motor que actualmente no tienen en la región y la instalación de Sudamericana, una autopartista que es controlada 100% por Stellantis (aunque vende un cuarto de su producción a otras empresas del sector).


La RAM 1200, otra marca de Stellantis que podría producir en Ferreyra  

Contando estos casi 400 millones y los US$ 270 millones que se invirtieron en El Palomar para el Peugeot 2008, Stellantis consolida inversiones por unos US$ 1.000 millones en Argentina en los últimos dos años.

El desarrollo de la nueva familia de vehículos, la línea de motores y la instalación de Sudamericana demandarán la creación de unos 1.000 puestos de trabajo (hoy emplean en Ferreyra a 1.100 personas), 50% de los cuales deberán ser mujeres.

Cómo va el sector

Desde Fiat y Stellantis (como desde toda la industria automotriz) notan un repunte en la demanda del mercado interno, con un panorama para el segundo semestre mucho más alentador que la primera mitad del año.

En Ferreyra, Fiat tiene capacidad para hacer 160.000 vehículos al año, pero solo fabricarán 75.000 este 2024. Todo el sector tiene un potencial instalado de 1.200.000 unidades y una producción para el mercado local y la exportación que llega a 500.000 vehículos en este 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.