Chau AFIP, hola ARCA: qué pasará ahora con el organismo (¿se eliminan los fondos de jerarquización?)

El Gobierno e Milei disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y puso en marcha la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Se desvincularon más de 3.000 mil empleados que ingresaron durante la gestión anterior. Además, Manuel Adorni anunció la reducción significativa de los salarios jerárquicos. Las áreas de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) quedarán bajo el control directo del Ministerio de Economía, haciendo más poderoso (aún) a Luis Caputo.

Image description

La reestructuración, impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo en coordinación con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca una mayor eficiencia y ahorro en el Estado. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se eliminó un 34% de la estructura del organismo, lo que generará un ahorro anual de 6.400 millones de pesos. “Se redujeron un 45% los cargos superiores y un 31% los inferiores”, explicó Adorni, destacando que esta medida es parte de una estrategia para profesionalizar el ente y eliminar cargos innecesarios.

Entre las medidas más destacadas, se encuentra la eliminación de la Cuenta de Jerarquización, que impactará directamente en los salarios de los altos funcionarios. Florencia Misrahi, quien se desempeñaba como titular de la AFIP, verá su sueldo reducido de 32 millones de pesos mensuales a una cifra cercana a los 4 millones, equivalente al salario de un ministro. Los directores de la DGI y la DGA, que percibían 17 millones de pesos, también sufrirán recortes, con su salario equiparándose al de un secretario de Estado.

La nueva ARCA estará liderada por Misrahi, quien trabajará junto a Andrés Gerardo Vázquez, el nuevo titular de la DGI, un profesional con 30 años de experiencia en el organismo. Desde el Ejecutivo, se ha señalado que esta reestructuración tiene como fin eliminar los circuitos corruptos, reducir el tamaño del Estado y mejorar la recaudación fiscal y el control aduanero.

Cuenta de Jerarquización, ¿sí o no?

En el ámbito interno, existe preocupación entre los empleados del exorganismo, especialmente por el impacto en la Cuenta de Jerarquización, que es un incentivo clave para la plantilla de la AFIP desde 1997. “Si nos tocan el fondo, en mi caso personal, sería una reducción de más del 60% de mi haber mensual”, asegura una empleada de la delegación de Córdoba. Aunque el Gobierno aseguró que los recortes salariales afectarán solo a los altos cargos, la incertidumbre sobre el futuro del fondo es una de las principales inquietudes entre los trabajadores de planta.

Mientras tanto, en el nuevo escenario, la DGI y la DGA pasarán a depender directamente del Ministerio de Economía. Esto, según algunas voces internas, no implica cambios drásticos, más allá de la eliminación de cargos jerárquicos, que muchos califican como innecesarios. Sin embargo, queda por ver cómo impactará en el funcionamiento diario del organismo y en el futuro de los trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.