Comenzó la conquista “naranja” en Perú: 5 sucursales, 50.000 plásticos y 300 colaboradores

Emular, o mejor, superar el camino hecho en República Dominicana es el objetivo de Tarjeta Naranja para sus planes en Perú, donde acaba de abrir su primera sucursal, en la ciudad de Lima. Con un equipo de 135 colaboradores, en un año Naranja quiere llegar a los  300 empleados y colocar 50.000 tarjetas. Para esto, abrirá 5 sucursales antes que finalice 2012: en Lima, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Comas.
La llegada de Naranja a Perú forma parte de la estrategia de negocio internacional de la compañía, que empezó en 2008 con el desembarco en República Dominicana, donde hoy cuenta con 5 sucursales, 200 colaboradores, y más de 50.000 tarjetas emitidas.
 

Image description

La primera sucursal peruana se encuentra en el Centro Comercial Plaza Lima Norte, en el distrito de Independencia. Allí los clientes encuentran todos los productos y servicios de la marca.
“El objetivo es brindar soluciones para financiar el consumo masivo, a trabajadores en relación de dependencia e independientes, generando así las condiciones para que miles de personas accedan al crédito y a diferentes promociones y planes especiales”, señala Alejandro Asrin Director de Tarjeta Naranja Argentina.
El desembarco en Perú se concreta a través de una alianza con el Banco de Crédito del
Perú (BCP), el principal banco privado de ese país, con una historia de más de
120 años, 326 agencias y 14.000 empleados.
En la actualidad, Tarjeta Naranja es la principal emisora de tarjetas de crédito de Argentina, con 5.000.000 tarjetas y presencia nacional a través 177 sucursales ubicadas en
distintos puntos del país. Emplea a 4.000 colaboradores, cuenta con 110.000 comercios
adheridos y procesa 100 millones de operaciones anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.