¿Cómo pueden los gamers en la Argentina proteger su huella digital?

En la era digital, todo argentino debe siempre estar protegido, no importa si ofrece sus datos personales para registrarse en una plataforma o si hace un depósito para realizar una compra o pago de servicios en línea.

Image description

En el ámbito de los videojuegos online, esto es igualmente importante, ya que tiendas virtuales como Steam, PlayStation Store y similares requieren información privada del comprador como lo es su número de tarjeta de crédito, dirección de domicilio y otros datos sensibles en donde es necesario colocar algún tipo de huella digital para aprobar la transacción.

Entonces, ¿cómo se puede proteger cada una de las transacciones que se hacen en el ámbito de los videojuegos online? Acá se va a explicar la respuesta a esa interrogante.

¿Qué es una huella digital?

La huella digital es, en palabras simples, un registro de todas las actividades que se realizan a través del internet, especialmente cuando se realizan compras en tiendas virtuales como las arriba mencionadas.

En algunos casos, la huella digital puede ser más un proceso que un simple sello. Por ejemplo, si un apostador visita sitios como Sport Casino, estos van a registrar su historial de navegación y, en caso de que este no pueda acceder a las apuestas en línea, entonces su acceso va a ser restringido por motivos de seguridad.

Lo mismo sucede con las transacciones bancarias, en donde el usuario debe aprobar la transacción a través del registro de su huella digital.

¿Cómo proteger la huella digital?

A veces, esta huella digitalizada puede indicar el comienzo de una asamblea digital en donde se van a discutir temas importantes para una empresa, por lo que la protección de todos los datos que involucran debe estar siempre garantizada. Para ello, se toman en cuenta estos criterios:

Contar con protocolos de seguridad básicos

Todo sitio en donde un usuario debe ingresar su información básica para aprobar alguna transacción ha de contar con las medidas de seguridad básicas para prevenir que terceros accedan a la información sensible de dicho usuario.

Por ejemplo, en el caso de Steam, la empresa maneja la información de sus usuarios según lo establece el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el cual establece que los datos de cada cliente serán tratados de manera apropiada y dentro del marco legal de cada país.

Encriptar las transacciones

Si la intención es comprar un nuevo videojuego en estas tiendas virtuales, entonces es necesario que la compra esté siempre protegida de principio a fin y que nadie acceda a la información involucrada en ella.

Para ello, las entidades financieras utilizan un encriptado SSL o TLS con el que solo el comprador y el vendedor pueden tener acceso a la transacción. Si la transacción se lleva a cabo con medio de criptomonedas, la blockchain se asegura de resguardar todo dato relacionado con la transacción.

Acceder a sitios de reputación

Si un sitio cumple con los dos puntos arriba mencionados, entonces es posible ingresar los datos personales sin riesgo; no obstante, a veces la reputación de un sitio puede hacer la diferencia entre estar seguro o estar en riesgo.

Algunas plataformas pueden cumplir “en palabras” lo que las regulaciones legales exigen, pero en la práctica hacen todo lo contrario, por lo que leer las opiniones de otros usuarios al respecto puede ser útil para determinar si usar o no la huella digital para completar una operación es una buena idea.

Conclusión

Si bien los gamers no suelen prestar atención a la huella digital que estos dejan al navegar por Internet, a veces sirven como una herramienta para encontrar propuestas en forma de ofertas en plataformas online. Con ayuda de los consejos acá descritos, todo gamer va a tener la posibilidad de disfrutar de sus adquisiciones y sin riesgo de ser estafado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.