Córdoba Emprendedora convocó a más de 2.000 participantes (ya otorgó más de 4.000 millones en créditos)

(Por Diana Lorenzatti) Córdoba es cuna de emprendedores y quedó demostrado en la segunda edición de la “Jornada Córdoba Emprendedora, una tarde, miles de oportunidades”, en el Centro de Convenciones. Dialogamos con Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y Paulo Cassinerio, presidente de la Fundación Banco de Córdoba para tener una puesta al día del programa que busca incentivar y acompañar a los emprendedores de nuestra provincia. 

Image description

A sala llena, con más de 2.000 asistentes, el evento contó con disertaciones de speakers referentes del mundo emprendedor, charlas y talleres sobre desarrollo personal y gestión de negocios, historias de éxito y fracasos y espacios de networking con líderes. 

Estuvieron presentes Daniel Passerini, intendente de Córdoba; Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo; Paulo Cassinerio, presidente de la Fundación Banco de Córdoba; Natalia Yubel, directora de Desarrollo Emprendedor; Manuel Ron, titular de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y demás autoridades.

“Aplaudo y agradezco a los intendentes que buscan acompañar e incentivar. Nosotros no hacemos esto por caridad, reconocemos en los emprendedores agentes de trabajo, que invierten, producen y generan empleo, riqueza social y que hacen que nuestra provincia sea más grande”, indicó Laura Jure para dar inicio a la jornada.

Córdoba Emprendedora, hasta el momento, permitió que más de 2.250 emprendedores vivan la experiencia de visibilidad de estar en espacios de shopping y reconocidas ferias, brindó créditos financieros a tasa cero a más de 5.000 emprendimientos y capacitó a más de 13.000 de manera gratuita.

“Este programa empezó con las mujeres hace algunos años y fue creciendo. Vimos un potencial enorme en esto e interés por parte de hombres que también querían participar en iniciativas. El gobierno provincial creó Córdoba Emprendedora en 2020, en medio de una pandemia complicada y ya contamos con una comunidad de 22.000 emprendedores. Queremos acompañarlos, sabemos que el camino del emprendedor es solitario. Los sueños no se materializan por buenas voluntades, se realizan cuando se preparan. El objetivo de este programa es tratar de profesionalizar lo que vienen haciendo y potenciar el ecosistema emprendedor de Córdoba, que es uno de los mejores de Latinoamérica”, expresó la ministra.

Un programa integral

Desde Córdoba Emprendedora ofrecen herramientas que tienen que ver con la gestión empresarial y desarrollo personal, como capacitaciones, financiamiento a través de la Fundación Banco de Córdoba, espacios de visibilización, mentoreo y networking.

“Venimos atendiendo a los emprendedores de productos, servicios, que también necesitan acompañamiento. El gran desafío fue generar primero comunidad y ofrecerles herramientas que les vayan sirviendo en los caminos y trayectos que ellos recorren, pero que en todos necesitan capacitación, mentoreo, espacios de visibilización, financiamiento e incluso vinculación entre ellos y generar una red”, explica Laura Jure en diálogo con Infonegocios.

La ministra refuerza el trabajo constante y que Córdoba Emprendedora ya llegó al interior.
“Cuando iniciamos cualquier tipo de capacitación, o brindamos herramientas, buscamos que sean de calidad, buenos capacitadores que le cambien la forma de ver muchas de las cosas y que les permitan hacer un clic. Tenemos todo en la página web, abrimos el cupo de inscripción, luego hacemos un proceso de selección y les pedimos compromiso, que aprovechen la oportunidad”, comenta Laura.

Créditos a tasa cero

Desde la Fundación Banco de Córdoba han entregado más de 4.000 millones de pesos en créditos. “Fue de una manera exitosa debido a que lo hacemos en conjunto con Córdoba Emprendedora. Tenemos una mora de apenas el 0,8%, eso demuestra que la mayoría de los proyectos que se presentan son sustentables y que generan un circuito económico”, indica Paulo Cassinerio.

Estos créditos tienen como objetivo permitir que el emprendimiento cuente con el capital necesario para funcionar y que el emprendedor no solamente “tenga una ganancia”, sino además “pueda pagar la cuota del crédito”.

“Tenemos una oferta de crédito que no existe en ningún lugar del país, ni en ninguna entidad financiera de esta magnitud. Estamos a 24 cuotas con 0% de interés, tres meses de gracia desde el momento del otorgamiento, esto no existe en el mercado financiero y el gobernador Martín Llaryora ha dotado a la fundación de los capitales necesarios para poder apoyar este proyecto”, concluye el director.

Requisitos para inscripción al crédito

El proyecto/emprendimiento debe contar con un año de antigüedad (se corrobora según la inscripción en la AFIP para dar un impulso de capital o insumos) y se inscribe a través de la página de la Fundación Banco de Córdoba. Cassinerio explica que se hace una evaluación, y en caso de que fuese necesario, se capacita a los solicitantes del crédito, y entre una semana a 10 días se otorga el crédito con una garantía y el recibo del sueldo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.