El Primer Parque Solar Fotovoltaico Comunitario de la Provincia de Córdoba, lo tiene CoopMorteros

En el marco del 65 aniversario, CoopMorteros inauguró el Primer Parque Solar Fotovoltaico Comunitario de la Provincia de Córdoba. 

Image description

La obra implica un cambio de paradigma histórico para la cooperativa, permitiéndole pasar de ser distribuidores a ser generadores de energía limpia. 

Este parque cuenta con 594 paneles fotovoltaicos dispuestos en tres grupos de generación con una capacidad media de 55.000 kW/h que se inyecta a la línea de media tensión urbana, mejorando así la oferta energética de la ciudad. 

En una primera etapa, la generación facilitará la aplicación de una tarifa especial a 22 instituciones locales que poseen un activo rol social, cultural y deportivo en la comunidad de Morteros. 

Luego de una exhaustiva investigación respecto de la generación energética domiciliaria, CoopMorteros resolvió hacer del parque solar, un proyecto comunitario. 

Por su parte, Joaquín González, Gerente General, manifestó lo siguiente: “resolvimos hacer de este parque un proyecto comunitario, buscando alternativas económicas viables para que nuestros asociados puedan invertir en la generación energética sin tener que proyectar ampliaciones ni obras de mantenimiento”. 

El presidente de Coopmorteros, Darío Gómez de la Fuente sostuvo que “luego de la inauguración oficial, lanzaremos alternativas de participación para todos aquellos asociados que quieran invertir en energías limpias Para nosotros, es más que una infraestructura; es una contribución a la generación de energía renovable y a la ecología global de nuestra querida ciudad, y vemos en este proyecto un incentivo para seguir creciendo hacia la sustentabilidad” 

Este parque, es la continuidad y profundización del compromiso ambiental asumido por la Cooperativa. Camino que se inició con la creación de la Planta de Osmosis Inversa para mejorar los caudales de agua en la localidad.  

El futuro de la energía es renovable y CoopMorteros camina firme en esa dirección. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.