El rebote de Agrometal: de un 2015 con números rojos a un presente con el doble de ventas y ampliación de planta

El año pasado fue el peor de su historia, en palabras de su titular, Rosana Negrini. La situación agobiante se revirtió rápidamente y este año "nos vamos a quedar sin vender porque no podemos producir más", resume a InfoNegocios. Detalles de lo que se viene en la fábrica de sembradoras de Monte Maíz, a continuación.

Image description

El presente se refleja en los números que elevó la empresa ante la Comisión Nacional de Valores y que muestran que en el segundo trimestre del año los resultados netos de impuestos fueron de $ 17.546.169 contra una pérdida de $1.964.504 en el mismo período del año pasado.

"La verdad es que si pudiéramos producir más, tendríamos más ventas. Ahora tengo ese problema, pero es una situación con la que me gusta lidiar, no como lo que tuvimos en 2015", contó con alivio la ejecutiva.

Desde diciembre la firma tiene 20% más de empleados (ya suma un plantel de 340) para poder hacer frente a una suba de producción que le permitirá duplicar las ventas este año, llegando a unas 415 unidades.

Las perspectivas para el mediano plazo son más que promisorias. "Estamos pensando en una ampliación de nuestra planta, es un proyecto que hay que estudiar bien en detalle pero lo estamos analizando", confió a este medio.

En el propio balance presentado a la CNV se deja en claro ese optimismo: "La administración considera probable la generación de ganancias imponibles futuras suficientes para absorber los quebrantos impositivos acumulados, fundamentalmente porque el resultado negativo fiscal del ejercicio 2015 es el primero en los últimos veinte años, estimando improbable la repetición de las causas que lo generaron", cita un párrafo.

Quienes ya pueden ver la bonanza de la firma son sus inversionistas: el valor por cada acción trimestre contra trimestre pasó de -$0,04 a $0,37. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.