Flybondi, la primera low cost que obtiene certificación para prestar servicios de asistencia en tierra a otras aerolíneas (handling)

Flybondi recibió una buena noticia de parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Desde ahora cuenta con el OK para ofrecer servicios de handling a otras aerolíneas. Con esta certificación, Flybondi se convierte en la pionera entre las aerolíneas argentinas en poder brindar este tipo de asistencia a terceros.

Image description

El servicio de handling abarca una serie de tareas de apoyo en tierra para las aeronaves, que incluyen desde las maniobras de push back hasta la señalización para guiar al avión a su posición. También involucra la coordinación y supervisión de actividades alrededor del avión, tanto a nivel de pista como dentro de la aeronave. Entre otros aspectos, este servicio incluye el proceso de deshielo, el transporte de pasajeros en autobuses desde la terminal hasta la aeronave, la instalación de escaleras para embarque y desembarque, así como la gestión de carga y descarga de equipaje.

Flybondi ya opera su propio servicio de asistencia en tierra en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en la mayoría de las provincias donde tiene presencia, con excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. A lo largo de los años, su desempeño en estas actividades alcanzó estándares internacionales, destacándose por su eficiencia, seguridad y fiabilidad.

“Desde 2018 gestionamos nuestro propio servicio de handling en el 80% de los aeropuertos donde operamos. Ahora, al estar certificados para ofrecer este servicio a otras aerolíneas, damos un paso importante en el crecimiento de la industria aerocomercial en Argentina, ofreciendo una alternativa adicional para compañías nacionales e internacionales y demostrando la fortaleza de nuestra operación", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Datos clave sobre Flybondi

  • Comenzó sus operaciones en 2018 y ha transportado a más de 12.000.000 de personas.

  • El 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en avión.

  • Su flota consta de 15 aviones Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 pasajeros en clase única.

  • Vuela a 19 destinos dentro de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta, Ushuaia, entre otros.

  • Opera tres rutas internacionales hacia Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

  • Posee una cuota de mercado doméstico del 23% y un 4% en el mercado regional (agosto 2024).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.