Marte y Ascia, dos empresas que (juntas) le arman la tienda deportiva a los clubes (y trabajan para otras industrias, también)

(Por Marilina Brussino /RdF) Marte MKT Digital y Ascia Indumentaria son dos empresas distintas, pero complementarias. Una se enfoca en clubes deportivos e instituciones, la otra, en el desarrollo textil de uniformes. Sus dueños son de Justiniano Posse y desde allí trabajan para todo el país. Cómo lo hacen.

Image description
Matias Gentiletti y Anibal Arolfo (socios)
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Concretamente le ofrecen a clubes y empresas el desarrollo integral de la imagen corporativa. Diseñan, producen y entregan la ropa y los complementos, pero también ayudan al desarrollo estratégico comercial de la indumentaria. Crearon dos sistemas en la gestión de la indumentaria, en el primero ellos hacen la tienda del club, la gestión comercial y la inversión, en el segundo, solo se encargan del diseño y producción y le dan el primer empujón a los clubes para que sostengan su desarrollo comercial.

Ascia, es una fábrica de ropa ubicada en varios puntos del interior del país, sus oficinas administrativa y comercial están en Justiniano Posse y se dedica a desarrollar integralmente la imagen corporativa y de indumentaria de diferentes instituciones y para eso se enfoca en alinear conceptos de diseño y brindar herramientas para la gestión comercial, ya que a veces, para las comisiones de los clubes, cooperadoras de colegios o instituciones, es una tarea más y una carga; y de este modo incluso, les puede ser más redituable.

Ascia, le propone a cada institución, una estrategia y planean objetivos anuales, tanto de producción y venta, y piensan la forma para alcanzar esos productos a realizar, a través de un calendario de actividades y promociones, con fechas importantes en las cuales se pueden generar ganancias adicionales, como ser, el aniversario de un club, día del niño, día del padre, de la madre, navidad, y generan acciones de marketing para cada ocasión. Además, le brindan a cada institución un manual de identidad.

Una colección para cada temporada

A través de Ascia, crean una colección de indumentaria para cada temporada, es decir un conjunto de prendas y accesorios que guardan relación entre sí con la imagen de cada club, que incluyen también la ropa de juego y entrenamiento de cada una de las disciplinas. Lo innovador es que Ascia ayuda a construir y gestionar las tiendas a cada institución, la estrategia de indumentaria (tanto comercial como para imagen de club), la tienda online que es una vitrina virtual donde se pone a disposición la colección y complementos, una página web que permite vender de forma ágil y masiva, y además ofrecen el desarrollo de una tienda física si así lo quiere la institución.

Por otro lado, además de las ventas, se encargan de las entregas, primero se enfocan en campañas de marketing con el fin de promocionar todo lo referido a la comercialización de la colección y complementos, a través de la tienda online y a través de las redes sociales oficiales del club. Luego entregan las ventas en el club o en el domicilio del comprador.

Ahora, a comienzo de año, ya activan las campañas de recaudación, donde ambas empresas más los clubes, se unen en una preventa, antes del inicio de las actividades, y donde ellos ganan en la producción de las prendas y los clubes se quedan con esa recaudación por ventas.

La diferencia con otros proveedores es que no hace falta que un club haga una compra determinada, sino que se van produciendo conforme a lo vendido, por ende, el club no hace un gasto en ninguna de las etapas del proceso, a la vez que realizan una recaudación sin esfuerzo, recibe un porcentaje de todas las ventas, deslingándose de toda la carga administrativa y logística.

“Trabajamos mucho con los clubes del interior. Como especialista en marketing, creo que es más que importante el posicionamiento de imagen e identidad de una institución. A través de las prendas y componentes, podemos ir instalando en la sociedad esa imagen corporativa del club, porque refleja los valores y la esencia del mismo, generando sentido de pertenencia” explica Matías Gentiletti de Marte, marketing + textil.

Además, afirma sobre Ascia indumentaria: “Estamos a disposición del club en cada uno de los momentos en que se nos requiere en todo lo que tenga que ver con la imagen, el diseño y la producción de indumentaria” y en cuanto a Marte (Marketing Textil) expresa: “Es una marca enfocada en las empresas, desde la indumentaria hasta las soluciones necesarias de merchadising. Antes de independizarnos, trabajamos muchos años en empresas, en lo corporativo, y sabemos lo complicado que se les hace a las empresas cada vez que tienen que salir a buscar indumentaria y merchadising, por eso proponemos planificar el año y de ahí producir con las fechas que la empresa necesite”.

Clubes sí, otros rubros, también

En Marte producen ropa para el trabajo en todos los rubros, desde bomberos hasta oficinistas. “Entendemos que la indumentaria para ir a trabajar tiene que generar placer a la hora de usarla, y también los clientes tienen que percibir lo que querés decir como empresa. ¿Qué ven cuando te ven?, trabajamos codo a codo con las empresas para plantear una colección de indumentaria y merchadising, que todo esté conectado; en cuanto al merch siempre tratamos de darle un sentido al porqué de un regalo. ¿Qué te quiere decir la empresa cuando te da un regalo? Todo debería tener un sentido desde la indumentaria hasta el merch, todo alineado”, señala Matías Gentiletti, socio de Marte y Ascia, sobre esta propuesta innovadora para el interior que no deja de sumar clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.