Primer congreso de gastronomía sustentable en Carlos Paz (propuesta presentada por Doménico café)

Del 12 al 15 de octubre en los teatros Acuario y del Lago, Carlos Paz será sede del Primer Congreso de Gastronomía Sustentable “cocina con impacto ambiental, social y cultural”.

Image description


Se trata de multiespacios de aprendizaje donde se cocinarán ideas y experiencias que mejoren nuestros servicios gastronómicos para las actuales y futuras generaciones.


Este evento surge en respuesta a las necesidades de innovación y adaptación de las organizaciones a políticas sustentables que aporten soluciones efectivas a esta generación y a las que vendrán.


Para los organizadores, los objetivos son “investigar, reflexionar, aprender y compartir experiencias y conocimientos de referentes locales de la gastronomía social, el arte culinario, la cocina identitaria y el turismo sustentable”.


20 profesionales, entre cocineros, cocineras y conferencistas, más un grupo de productores y emprendedores locales compartirán sus conocimientos y experiencias sobre:

3R (reducir, reciclar y reutilizar), cocina identitaria, producción agroecológica, desarrollo tecnológico, políticas de inclusión y género en la industria gastronómica, tratamiento de residuos, antropología culinaria, consumo responsable, economía circular, política de kilómetro cero, modelos de negocios con minimización de impactos, huellas ecológica,
veganismo y comida saludable, serán parte del contenido de este primer congreso.

Habrá más de 10 clases magistrales de cocina junto a los reconocidos profesionales locales: Lucas Galán, Claudia Guerra, Gabriel Reusa, Malvina Gassmann, Analía Controne, Andres Chaijale, Martin Eynard, Ximena Desza, Silvina Rosita, Ingrid Augsburger, Luis Ballejos, María Belén Duró, Federico Brignilo, Mariana Alabí, Jimena Monteverde, Mauricio Asta y Christophe.


Además en el marco de este congreso, se desarrollará una Clase Magistral de Cocina gratuita para cocineras y cocineros de comedores y merenderos de la ciudad y alrededores; actividad que se complementa con una clase abierta para jóvenes de escuelas de nivel medio que busca sensibilizar sobre sustentabilidad y comida saludable.


El congreso estará destinado a jóvenes estudiantes, profesionales, comerciantes, empleados y encargados del rubro gastronómico de todo el país.

Las entradas pueden adquirirse en Autoentrada, y para mayor información
www.domenico.ar / comunicación@domenico.ar. Organizan: Alejandra Bacci, Cristian Fonseca para Domémico Il caffé.

Actividades:

  • Clases demostrativas de cocina identitaria, saludable y sustentable, a cargo de reconocidos cocineros y cocineras de Córdoba.

  • Conversatorios con profesionales sobre gastronomía social, inclusión, políticas de gestión ambiental y puesta en valor de productos, procedimientos, materias primas y herramientas que definen la identidad de una localidad.

  • Coloquio de Antropología Culinaria a cargo del sociólogo Martin Eynard. Director de la Diplomatura en Desarrollo e Innovación Gastronómica, Sostenibilidad, Cultura y Diversidad de la UBP.

  • Presentaciones audiovisuales de proyectos y microemprendimientos locales realizados por organizaciones y empresas verdes.

  • Exposición de productos y servicios de tecnología aplicada a la gastronomía y de organizaciones verdes con impacto social, cultural y ambiental.

  • Masterclass con los reconocidos cocineros y cocinera: Mauricio Asta, Jimena Monteverde y Christophe con materia prima de productores regionales.

  • Maridajes de Pastelería con cafés de especialidad con productos de tostadores cordobeses.

  • Clase Demostrativa de coctelería con identidad y productos locales

  • Clase de cocina gratuita y abierta a la comunidad sobre manipulación de alimentos y optimización de recursos, destinada a cocineros y cocineras de comedores, merenderos, guarderías y hospitales de Villa Carlos Paz y localidades aledañas.

  • Meet and greet de cocineros invitados con chefs y empresarios locales.

  • Actividades de sensibilización en escuelas de Carlos Paz. Actividad colaborativa con Universidad Blas Pascal y Club Lechero.

  • Espacios de Networking en break. Dirigido por la Dirección de Promoción del Desarrollo Emprendedor

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.