RE/MAX: “8 franquicias en Córdoba y vamos por más…”

RE/MAX no detiene su expansión en Córdoba. Germán Gudiño, Master Franquiciado de RE/MAX en esta provincia, señaló que inauguraron la octava franquicia de la compañía en la ciudad: “Queremos seguir creciendo en Córdoba capital al igual que en otras ciudades del interior, como Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Carlos Paz, entre otras”.

Image description

Gudiño añadió que “donde algunos ven crisis, nosotros preferimos ver oportunidades. Ofrecemos la posibilidad de un negocio propio, rentable y con futuro en Córdoba. Contamos con una red de más de 8.000 oficinas en el mundo que nos respaldan y resultados que nos avalan”.

En ese sentido, destacó la prestigiosa encuesta Franchise 500, donde RE/MAX figura como la franquicia inmobiliaria número uno, compartiendo el top 5 de las franquicias más importantes del mundo, junto a McDonald’s, 7-Eleven y Dunkin’ Donuts, entre otras.

“Nadie en la Argentina y el mundo vende más propiedades que los equipos RE/MAX. Esta es la oportunidad para que la gente se sume a una red con resultados y crecimiento individual y grupal sin límites”.

-¿Cómo llega RE/MAX a la Argentina y a Córdoba en particular?

-Hace 15 años, y de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, nace RE/MAX Argentina, con el sueño de fomentar el espíritu emprendedor en nuestro país. A fines de 2011, y luego de una larga trayectoria corporativa en diferentes países de Latinoamérica, decidí que era tiempo de volver a Córdoba y emprender mi propia empresa, de la mano del número uno del mundo en servicios inmobiliarios; con la idea de revolucionar el mercado local, haciendo énfasis en brindar un servicio extraordinario para mejorar la experiencia final del cliente, y volcar toda mi experiencia en este nuevo desafío.

-¿Cómo ve desde RE/MAX Córdoba el panorama inmobiliario?

-El 2020 no dejó de ser un desafío para nosotros, como a cualquier empresa no sólo de nuestra ciudad y del país, sino del mundo entero. Nadie se salvó de la pandemia. Ahora, aún en un año incierto y volátil, hubo cosas para hacer. Y eso tiene mucho que ver con tratar de convivir con la realidad, pero a su vez con crear tu propia realidad. Me gusta decir que no es lo que pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa. Así, y en un entorno complejo y lleno de vicisitudes, finalizamos el año con un 85% de cumplimiento de nuestros objetivos, con sólo tres meses cien por ciento operativos (producto del aislamiento obligatorio posterior). ¿Cómo veo el mercado inmobiliario? Con necesidades concretas e insatisfechas a las que hay que darle una respuesta. La oportunidad -aún en crisis- sigue siendo enorme.

- ¿Y cómo están planteando este año?

-El 2021 sigue siendo un desafío, sí, pero a diferencia de lo que vemos en los medios que hablan del momento inmobiliario, en RE/MAX tenemos una visión diferente. RE/MAX en Córdoba creció durante el primer trimestre de 2021 (comparado con el mismo período del año anterior) un 39% en nuevos clientes y generó un 74% más de operaciones, enfocados en atender una demanda real. Si tomamos abril y mayo (al compararnos con el pico de la pandemia) los resultados ya no son comparables. Sin embargo, seguimos estando por encima de nuestros objetivos proyectados, lo que demuestra (nuevamente), que las oportunidades están y las estamos capitalizando, sostiene Gudiño.

-¿En qué basan su estrategia para expandirse?

-Hay personas que necesitan de alguien que los escuche (más allá de la situación socio/económica actual que vive el país y una serie de dificultades reales y que tomarían horas detallarlas), que los acompañe, que les brinde soluciones y los ayude a concretar su objetivo. Y aquí es donde entra en juego el servicio, uno que sea extra ordinario y colabore para lograr el resultado para el cliente. El apoyo y sinergia de una Red en movimiento que acelera el proceso. Los negocios ya no son de un barrio, los negocios hoy son globales. Los clientes venden/compran dentro de la ciudad, de nuestra provincia, del país o quizás en el exterior. Esto dejo de ser una utopía, es realidad pura. ¿Quién les da servicio a estas personas? RE/MAX a través de su Red nacional e internacional. El servicio de la Red RE/MAX es realmente diferente; apostamos a que nuestros clientes tengan una experiencia superadora, y eso se refleja en referidos y en ventas.

-¿Cómo proyectan seguir creciendo en 2021?

-En RE/MAX nunca dejamos de proyectar, prospectar y capacitar/desarrollar a nuestra gente, y los resultados están a la vista. Estamos muy contentos de inaugurar la octava franquicia en Córdoba capital, no sólo porque le damos a nuestros socios la verdadera oportunidad de crecer y realizarse, sino porque genera mayor oportunidad de negocios tanto para nuestros clientes internos como externos. Sin lugar a dudas ser parte de la Red #1 del mundo en servicios inmobiliarios te da un respaldo fuera de serie: una marca sólida líder en su segmento, con procesos comprobados y la experiencia ejercida en una red con 150 oficinas conectadas en 44 ciudades de Argentina y Uruguay. Esto, a la hora de pensar en nuestra franquicia, hace que el riesgo se minimice y la probabilidad de éxito se incremente exponencialmente.

-¿Es momento de invertir hoy en una franquicia RE/MAX?

-La pregunta que siempre me hacen es “si es momento hoy para invertir”, y siempre digo lo mismo: “no hay un momento, sino el momento en que tomas la decisión de hacerlo e ir a por ello”. Las oportunidades siempre están, sí, pero es sólo para aquellos que están sobre la vía del tren, porque desde el andén sólo se ven pasar.

Cuando se combinan: un sector que fue, es y será negocio como lo es el inmobiliario en nuestro país, una marca mundial líder en servicios inmobiliarios como la nuestra y, un emprendedor con ganas de invertir en un proyecto rentable siendo dueño de su propia empresa, el resultado es potenciador. Si sos ese emprendedor que buscamos y estás en Córdoba capital o el interior de la provincia, te invito a dar el primer paso; escríbenos a franquicias@remaxcordoba.com.ar y conversamos. ¿Lo peor que puede pasar? Es que encuentres el negocio de tu vida, finaliza Gudiño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.