¿Se vienen los mecánicos universitarios?, avanza proyecto de diplomatura automotriz (Gobierno + Blas Pascal y Austral)

Para ello, el secretario de Industria, Pablo De Chiara, se reunió con representantes de las terminales automotrices radicadas en Córdoba (FCA, Renault, Iveco y VW) y autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, con el fin de presentarles los lineamientos y enriquecer el proyecto con sus aportes.

Image description
El secretario de Comercio, Pablo Di Chiara se reunió con referentes del sector automotor.

Considerando la importancia del sector automotor, sumado a las inversiones anunciadas en Córdoba, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería junto con la Universidad Blas Pascal y en colaboración de la Universidad Austral, avanzan en la elaboración de un proyecto para dictar una Diplomatura Automotriz.

Para ello, el secretario de Industria, Pablo De Chiara, se reunió con representantes de las terminales automotrices radicadas en Córdoba (FCA, Renault, Iveco y VW) y autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, con el fin de presentarles los lineamientos y enriquecer el proyecto con sus aportes.

Los participantes coincidieron en que el desarrollo dinámico y progresivo de la industria automotriz, necesita profesionales preparados para asumir diferentes funciones técnicas y ejecutivas. Estas demandas no siempre son satisfechas por falta de formación específica, sostienen.
 

De esta manera, la diplomatura aspira que los participantes logren una formación sólida y el dominio conceptual y práctico, en las distintas competencias específicas de la industria automotriz:Implementar y gestionar sistemas de calidad y producción en forma eficaz y eficiente con tecnologías de gestión de última generación, diseñar y administrar una cadena de suministro eficaz y eficiente, que genere valor a la organización, lograr estándares elevados de producción, minimizando los defectos, ser un promotor del cambio en la cultura laboral de las organizaciones, propiciando la gestión de proyectos de manera controlada y eficiente, comprender los factores que permiten que la innovación suceda a nivel de producto y procesos.


Como así también identificar las buenas prácticas de sostenibilidad en el sector, para poder adecuar la organización y los procesos hacia una economía que propicie el desarrollo sostenible.
 

Los empresarios realizarán consultas internas y harán una devolución con las demandas específicas, para avanzar en la materialización de esta iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.