Autos ecológicos: científicos locales proponen mezclar hidrógeno con GNC

(Por Guillermo López - @guielopez) Aunque no es una energía en sí misma, sino un “transportador” o vector energético, el hidrógeno es la apuesta del futuro de los especialistas en generación energética limpia (baja o nula emisión de CO2). Sin embargo, los altos costos de su almacenamiento y producción lo hacen antieconómico. Investigadores de la UNC proponen mezclarlo con el gas natural comprimido evitando que se encarezca demasiado.

Image description

Un estudio de factibilidad desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) -Ramiro Rodríguez, Ezequiel Leiva y Agustín Sigal– sostiene que en Argentina se pueden producir mil millones de toneladas métricas anuales de hidrógeno limpio, un volumen similar al que se estimó para EE.UU, un país con una superficie 3,5 veces mayor.

Según consigna el sitio UNCiencia, la producción se haría vía electrólisis del agua (aplicar electricidad para separar oxígeno de hidrógeno) utilizando energías “verdes” (eólica, solar).

El principal uso del hidrógeno es su uso como combustible para vehículos eléctricos -que a través de un proceso electroquímico transforman hidrógeno y oxígeno en agua, generando la corriente necesaria para generar movimiento– pero esta tecnología es costosísima por lo que los investigadores de la UNC proponen usarlo en vehículos con motores de combustión interna, mezclado con GNC en una proporción del 20%.

De acuerdo a los científicos sólo con adaptaciones mínimas en los vehículos y en los tubos de GNC –ya que el hidrógeno es más volátil-, sin necesidad de afrontar costos exorbitantes se podría utilizar este elemento.

El potencial productivo del país es mayor a los combustibles que se importan actualmente, por el que este año se pagarán entre US$ 13.000 y US$ 15.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.