Los proyectos de Manfrey por los que fue premiado como empresa ecoeficiente

(Por Guillermo López  - @guielopez) Desarrolló e implementó dos ideas destinadas a la mejora de sus procesos y que buscan potenciar el aprovechamiento integral del lactosuero y la gasificación de biomasa. Mirá de qué se tratan.

Image description
La planta de biomasa de Manfrey, en el sudeste cordobés.

La primera implicó la incorporación de nanofiltración y de ósmosis inversa para el aprovechamiento integral y económico del lactosuero obtenido en la planta quesera de la Cooperativa.

Esta inversión en tecnología de filtración tangencial mediante membranas permitió recuperar un concentrado de lactosa (azúcar de la leche) para uso en la producción interna o venta y agua para uso industrial y a su vez disminuir considerablemente tanto la cantidad de efluente vertido como la carga orgánica que éste contiene.

El segundo proyecto de gasificación de biomasa se concreta de la mano de la tecnología que permite generar gas a partir de combustibles tales como carbón mineral, vegetal o biomasa de distintos tipos.

Dicho gas de síntesis se puede utilizar directamente como combustible para la caldera de generación de vapor, lo que permite el reemplazo de un combustible no renovable por uno renovable. Este proyecto tiene un período de repago para la cooperativa menor a dos años, lo que redunda en una mejora en los costos finales. También abre una posibilidad de desarrollo zonal dado por la posibilidad de utilización de distintas biomasas tales como rastrojos, marlos de maíz, cáscaras de maní, etc., en muchos casos considerados rezagos problemáticos.

La cooperativa láctea de Freyre que preside Ercole Felippa resultó galardonada con el Premio a la Ecoeficiencia “Gobernador Dr. Raúl Felipe Lucini” por el Gobierno de Córdoba en el marco de los premios por el Día de la Industria, entregados la semana pasada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.