Aerolíneas acordó con gremios aumento de 15% y se destraba el conflicto

El entendimiento, que se formalizará mañana ante Secretaría de Trabajo, estableció un incremento de 10% bajo el formato de suma fija a partir de los sueldos de octubre más otra suma adicional de 5% desde el mes de diciembre

Image description

Representantes de la empresa Aerolíneas Argentinas y los gremios de pilotos APLA y Uala alcanzaron hoy un principio de acuerdo en el marco de la paritaria sectorial, por el cual se estableció un aumento escalonado de 15% a cuenta de la negociación salarial y despejó la amenaza de nuevos paros y protestas durante el fin de semana largo.

El entendimiento, que se formalizará mañana ante las autoridades de la Secretaría de Trabajo, estableció un incremento de 10% bajo el formato de suma fija a partir de los sueldos de octubre más otra suma adicional de 5% desde el mes de diciembre, que se incorporarán efectivamente a los salarios en el mes de enero, confiaron a El Cronista fuentes del sector.

El conflicto en Aerolíneas había escalado hasta el anuncio de un paro total de 48 horas, que se iba a concretar el fin de semana pasado

La medida fue anunciada como consecuencia de un atraso de 11 meses en la negociación de las paritarias por la ‘irresponsabilidad empresaria‘ de Aerolíneas Argentinas y Austral, según denunciaron los sindicalistas.

Los pilotos de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) habían advertido, incluso, que desconocerían la conciliación obligatoria.

En el medio, también habían desoído un primer pedido público del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, para que se levante la medida. Sin embargo, en la noche del viernes pasado, poco antes del gong y horas después de un encuentro personal entre el candidato y el líder de APLA, Pablo Biró, los pilotos levantaron el paro tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno, quien se comprometió a realizar una propuesta al comienzo de esta semana

El entendimiento estableció un incremento de 10% bajo el formato de suma fija a partir de los sueldos de octubre más otra suma adicional de 5% desde el mes de diciembre, que se incorporarán efectivamente a los salarios en el mes de enero

Fuentes de Aerolíneas se negaron esta noche a confirmar el convenio. Aseguraron que “es una negociación muy compleja” y que, como las tratativas abarcan a seis gremios, sólo se puede hablar de acuerdo cuando hayan firmado todos. 

El punto de la discordia para trasladar el acuerdo con APLA a los restantes sindicatos es la cuestión de la suma fija. Como los pilotos tienen salarios más altos, un valor fijo que en ese gremio representa 15%, en los restantes tendrá un impacto porcentual mayor, tema que debería dirimirse en bilaterales con cada gremio hasta llegar a la firma en la Secretaría de Trabajo.

Más allá de lo que se firme mañana, la paritaria no quedará cerrada y quedará sujeta a una revisión que será pactada para el 18 de noviembre, según el borrador del principio de acuerdo que circuló esta noche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.