Aerolíneas tendrá subsidios por u$s 61 millones en 2019

Aerolíneas Argentinas deberá esperar un año más, como mínimo, para poder operar sin que le cueste un peso a los argentinos.

Image description

La suba del petróleo que impactó directamente en el valor del combustible JP1, la nafta que utilizan los aviones, sumada a la fuerte escalada de más de 100% del valor del dólar, hicieron que la administración de la aerolínea de bandera haya tenido que pedir fondos extras para este año y subsidios para el 2019.

Según el proyecto de Presupuesto 2019 que ya se discute en el Congreso, la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas-Cielos del Sur S.A. necesitará u$s 61 millones de subsidios para operar el año que viene.

Según las estimaciones reflejadas en el presupuesto para 2019, se proyectan ingresos corrientes, generados íntegramente por la prestación del servicio, de $ 66.429,8 millones, superando los previstos para 2018 en 24,2 por ciento.

Pesaron los aumentos de tarifas. El dato de agosto proyecta mayores incrementos en los servicios de gas. En los últimos 12 meses, los mayoristas crecen 51,4%

Por su parte se prevé un incremento de los gastos totales del orden del 13%, entre los cuales se destacan los gastos operativos (90,5% del total del gasto) para el desarrollo de la actividad de la empresa, acompañados por las erogaciones destinadas a la inversión, estimadas en $ 2.461,6 millones para 2019.

La intención de la administración Cambiemos, cuando tomó el control de la firma, era la de llegar al 2019 sin que el Tesoro financie la operación de la compañía aérea. Esto ahora se podría realizar en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.