Alerta: la inflación de noviembre dio 4,9% y es la más baja en 10 meses

El Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del anteúltimo mes del 2022, que mostró una caída significativa respecto al 6,3% registrado en octubre. Las medidas de la gestión económica para trazar un sendero bajista.

Image description

La inflación de noviembre de 2022 fue de 4,9% respecto al mes de octubre, que había registrado una suba de 6,3%, comunicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Asimismo, el dato rompió el piso del 5%, algo que no se registraba desde el 4,7% registrado en febrero de este año.

En tanto, el nivel general de precios acumuló tuvo un incremento de 85,3% en los once meses del 2022, mientras que en la comparación interanual registró una suba de 92,4%.

La marcada disminución respecto al último informe se debe a una baja generalizada en la dinámica de aumentos en gran parte de los rubros medidos por el Indec. En particular, los segmentos de "Alimentos y bebidas" y "Prendas de vestir y calzado", con alta incidencia en el índice total, fueron los principales drivers para traccionar la cifra de noviembre hacia abajo.

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al undécimo mes del año rondaba el 5,5%, según el Informe Monetario y Financiero de la consultora LCG. De la misma manera, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó a fines de mes pasado el Banco Central colocó el nivel inflacionario por debajo del 6,3% de octubre.

Inflación de noviembre: los puntos más importantes 

El Índice de Precios al Consumidor publicado hoy por el Indec es el cuarto más bajo de los últimos 12 meses, siendo tan solo superado por los meses de febrero (4,7%), enero (3,9%) y diciembre (3,8%). En noviembre de 2021 el organismo estadístico había informado una variación de 2,5%.

Hace un año, la inflación interanual marcaba un 51,2% y la variación acumulada en el año era de 45,4%; las cuales eran 41,2 p.p. y 39,9 p.p. menores a las que comunicó el Indec este jueves.

El crecimiento de los precios fue tal que el rubro que mayor incremento tuvo en aquel entonces, Restaurantes y hoteles (5,0%), ahora mide 0,5 p.p. más y es apenas la séptima categoría entre doce con menores aumentos.

El rubro que más subió de precio en los últimos doce meses fue Prendas de vestir y calzado (122,4%) y Restaurantes y hoteles (106,3%). El más rezagado, por otro lado, es el de Comunicación (65,3%), que mantuvo actualizaciones durante el último mes pero que está casi 30 puntos por debajo del nivel general.

Los rubros con mayores aumentos en noviembre 

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación.

A esta le siguieron en importancia Comunicación (6,4%), signado por las subas de los servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), influido por el incremento a los cigarrillos.

El menor ritmo de subas por los Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia a la baja tanto a nivel regional como en el índice general. Al interior de esta división se destacaron las subas de Frutas (11,5%), Aguas y otras bebidas (9,5%), y Pan y cereales (5,3%); en tanto que Verduras, tubérculos y legumbres (2,5%) registró una baja en la mayoría de las provincias analizadas.

A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Regulados (6,2%) -explicada, en parte, por las mencionadas subas de los servicios de electricidad, gas y agua-, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, Estacionales (4,1%).

La baja de la inflacón y las aspiraciones de Sergio Massa 

El eventual renunciamiento a una candidatura presidencial por parte de Cristina Kirchner, la líder con mayor intención de voto según diversas encuestas relevadas por El Cronista, reconfiguró el escenario interno del Frente de Todos acerca de las aspiraciones de sus principales figuras.

En ese sentido, a pesar de reiterar en diversas oportunidades que se concentra en la gestión, Sergio Massa encuentra en la baja de la inflación su principal capital para recuperar competitividad y lanzarse a las presidenciales del año próximo.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.