Alerta por sequía y "ola de calor": vuelven a bajar las perspectivas de ingreso de dólares

Por la falta de agua en los suelos, las expectativas de ingreso de divisas del agro siguen bajando. Se pueden perder hasta u$s 15.000 millones en la próxima campaña, cuánto representa en relación a este año.

Image description

Frente a este panorama, este lunes, los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizaron las proyecciones para los cultivos que comienzan a sembrarse en esta época del año y, en un contexto que no sólo golpea a los productores agropecuarios del país, sino al principal ingreso de divisas del Banco Central, el resultado es desolador.

De cara a la "cosecha gruesa" la entidad rosarina describió un retraso récord en la implantación de soja por falta de humedad en los suelos y un masivo corrimiento de la siembra del maíz, hacia febrero, con expectativa de que en este período incremente las lluvias.

En la extensa pampa húmeda, hace casi cinco meses que no llueve; las consecuencias fueron representadas por la BCR con un mapa que se pinta de un rojo intenso en el centro país, y plantea tres escenarios posibles, que se alteraran en función de los milímetros de agua que puedan acumular los suelos.

Escenarios 2023

En el mejor de los escenarios, para la soja, la BCR estima un rendimiento de 28,2 quintales por hectárea, una productividad en torno al promedio de los últimos cinco años. En una superficie sembrada de 17,1 millones de hectáreas la producción podría alcanzar a 46,7 millones de toneladas, 4,5 millones de toneladas por encima de lo registrado la campaña anterior.

Para el maíz, se apuntó un rendimiento de 75,8 quintales por hectárea, por debajo del promedio de los últimos cinco años, pero sobre una superficie de 7,9 millones de hectáreas, lo que representa 750.000 hectáreas menos. La producción rondaría las 51,2 millones de toneladas, que serían 100.000 toneladas por encima de lo alcanzado en el ciclo anterior.

En el escenario optimista 36 millones de toneladas quedarían disponibles para exportación. Con esta información, la liquidación de divisas por soja y maíz alcanzaría los u$s 36.119 millones, una caída del 20,9% (u$s 9.560 millones) en relación a exportación de 2022.

Luego en el escenario realista con una marcada caída en la producción respecto al promedio de los últimos cinco años, se estima un rinde de 25 quintales por hectárea para la oleaginosa, cuatro puntos por debajo del promedio; con una cosecha en torno a 40,8 millones de toneladas, 1,4 millones abajo de la campaña anterior.

Por su parte, el rinde de maíz podría ser de 70 quintales por hectárea, en línea con la campaña 2012/13, con una producción de 47,3 millones de toneladas, lo que señala una reducción de 3 millones de toneladas respecto al último ciclo.

En este contexto el ingreso de dólares bajaría a u$s 33.103 millones en 2023, lo que refleja un 27,5% o u$s 12.586 millones menos.

Finalmente, el panorama pesimista, lleva a 20 quintales por hectárea (qq/ha) la producción de soja, 9 puntos por debajo de la marca de los últimos cinco años, lo que daría lugar a una cosecha de 32,1 millones de toneladas, 10 millones de toneladas menos.

En maíz, con un rinde que caería hacia los 62 qq/ha, 16 puntos por debajo del promedio del último lustro y una producción de 41,9 millones de toneladas, la perspectiva también es desoladora. Se trata de 10,8 millones menos que en el ciclo 2021/22, dejando liberadas a la exportación solo 27,5 millones de toneladas.

Así, la peor de las proyecciones, significaría el ingreso de escasos, u$s29.847 millones, una abrupta reducción, del 34,6% o u$s15.842 millones, sobre la proyección inicial de u$s 45.589

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.