Banco Macro ingresó al panel de gobierno corporativo de BYMA

Incluye papeles de empresas ya listadas que cumplen voluntariamente con prácticas de buen gobierno y transparencia adicionales a las requeridas por la regulación argentina.

Image description

Banco Macro se sumó al Panel de Gobierno Corporativo de BYMA –Bolsas y Mercados Argentinos-, que incluye acciones de empresas ya listadas que cumplen voluntariamente con prácticas de buen gobierno y transparencia adicionales a las requeridas por la regulación argentina.

Con el ingreso de Banco Macro, son 5 las empresas que integran este panel lanzado en diciembre de 2018. Las otras cuatro son YPF, BYMA, Pampa Energía y el Grupo Supervielle.

La adhesión de las compañías implica la incorporación voluntaria de un conjunto de requisitos alineados a los principios de Gobierno Corporativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y adoptados por el G20.

Los principios de Gobierno Corporativo protegen a los accionistas minoritarios, mejoran la difusión de las políticas y promueven la existencia de procesos y métodos de monitoreo en la estructura de la organización. Entre ellos se destacan la diversidad de género en el órgano de administración, comité de nominaciones y remuneraciones, política de dividendos, y programas de integridad, entre otros.

La implementación del panel comprende dos niveles: “+GC” conformado por Pampa Energía, YPF y BYMA; y el nivel “GC”, integrado por Banco Macro y Grupo Supervielle. La diferencia radica en que “+GC” admite sociedades con capital social compuesto por acciones ordinarias de un voto por acción, en tanto el nivel “GC” acepta sociedades con acciones ordinarias de múltiple y preferidas.

El ingreso de Banco Macro al Panel de Gobierno Corporativo se concretó este miércoles en un acto realizado en BYMA y contó con la presencia de Gustavo Alejandro Manríquez, Gerente General de Banco Macro, Ernesto Allaria, Presidente de BYMA y Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Tras la ceremonia, Manríquez celebró: “En Banco Macro estamos orgullosos de formar parte de este Panel de Gobierno Corporativo de BYMA. En nuestra entidad el gobierno corporativo está conformado por el directorio y la alta gerencia. Gracias a una estructura dinámica y autónoma, se puede gestionar equipos regionales, asegurando nuestra presencia en distintos puntos de la Argentina. La transparencia, el cumplimiento de normas y códigos, el diálogo y la implementación de mejores prácticas de gobierno son nuestros ejes para una gestión del negocio que se propone una mejora continua de los procesos”.

Por su parte, el presidente de BYMA, Ernesto Allaria, afirmó: “Estamos orgullosos de esta nueva incorporación que se suma a las cuatro compañías que se adhirieron al panel en este corto período de tiempo, representa un hecho destacado en la región. Seguiremos trabajando en esta línea para alentar el crecimiento sostenible de las empresas y de sus accionistas”.

Entre otros puntos alineados con las prácticas de Gobierno Corporativo, desde el Banco destacan su Reglamento de Funcionamiento del Órgano de Administración, la evaluación de sus miembros, el Comité de Nominaciones y Remuneraciones y Política de Nominaciones, que tienen un oficial de Relaciones con Inversores. También, la presentación, desde 2014, de una “Memoria anual y Reporte Anual Integrado”,  que no sólo reporta indicadores financieros sino que hace un informe completo de la gestión incluyendo las acciones de valor social y ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.