Black Friday: las 5 ofertas imperdibles en pasajes para este verano 2023

Se viene el Black Friday con promociones en destinos locales e internacionales. Qué rebajas se conseguirán en pasajes de avión, alojamiento y más.

Image description

Este viernes 25 de noviembre tendrá lugar la edición 2022 del Black Friday, el gran evento de descuentos del 'viernes negro' que se originó en los Estados Unidos en la década del '50, pero que en la actualidad se replica en distintos países del mundo, incluida la Argentina. De cara al verano, se podrán aprovechar promociones en turismo, con vuelos y hoteles a la cabeza con hasta un 55% off.

A diferencia de otras maratones de rebajas como el Hot Sale y el Cybermonday, que son organizadas por la Cámara de Comercio Electrónico de la Argentina (CACE), detrás de esta iniciativa no hay ninguna entidad local, sino que cada marca decide qué beneficios le ofrecerá a sus clientes.

Cuáles son las 20 ofertas destacadas en Black Friday Argentina en turismo 

De cara al verano, los argentinos podrán aprovechar oportunidades para anticipar la compra de servicios turísticos, ya sea para viajar durante el último fin de semana largo del año o para vacacionar durante 2023. Para eso, las principales agencias de viaje ofrecerán 20 promociones destacadas:

Despegar ya lanzó la preventa de vacaciones con un 50% de descuento. En el evento, participará con una serie de iniciativas: 

  1. 12 cuotas sin interés en paquetes, alojamientos y alquiler de autos para recorrer la Argentina; 
  2. un 10% de descuento en alquileres temporarios; y 
  3. hasta un 50% de rebaja en destinos internacionales usando los 'Puntos Pasaporte', el club de fidelidad de la plataforma.
  4. un 15% off en entradas a Universal
  5. un 20% en parques temáticos de Disney

Además, habrá 6) un 20% de descuento en México y un 10% en los Estados Unidos. "Recomendamos a los viajeros hacer sus reservas con la mayor antelación posible para acceder a un mejor precio, ya que es una manera de ahorrar dinero y también de evitar cualquier cuestión que pueda surgir eventualmente e impactar el bolsillo", sugirió Paula Cristi, gerente general de Despegar para la Argentina y Uruguay.

En tanto, su principal competidor, el grupo CVC -dueño de Almundo, Avantrip y Biblos- diseñó una serie de promociones para sus tres verticales de negocio. Desde la compañía destacaron que se podrán adquirir en todos los canales de venta de la empresa: su sitios web, apps móviles, líneas de teléfono y locales físicos.

Entre sus ofertas más destacadas, Almundo tendrá 7) hasta un 20% off en circuitos seleccionados; 8) un 25% off en paquetes seleccionados a Brasil, con excursiones de regalo y traslados 2x1; 9) 12 cuotas sin interés para viajar por el país; y 10) créditos de entre $ 15.000 y $ 35.000 en todos los hoteles comercializados por la firma, usando los códigos D-HOTELBLACK, D-HTLBLACK y F-BLACKHOTELUNI.

Por su parte, Avantrip ofrecerá 11) hasta un 25% off en paquetes a Brasil; 12) 12 cuotas sin interés en viajes por la Argentina; y 13) hasta $ 30.000 en todos los hoteles vendidos por la compañía, usando el código AVTHOTEL-BLACK. A su vez la empresa del grupo dedicada al segmento de lujo, Biblos, tendrá 14) promos de hasta el 30% de descuentos en viajes por la Argentina con 12 cuotas fijas en paquetes; 15) hasta 45% off en all inclusive de Brasil y hasta un 50% de descuento en plan de niños; y 16) hasta un 50% en hoteles en España.

Por su parte, Travel Sale tendrá cuatro promociones: 17) vuelos y hoteles rebajados hasta un 55%, 18) un 30% de oferta en paquetes y circuitos, 19) un 40% en cruceros y alquiler de autos, y 20) un 30% en asistencia al viajero. Desde la agencia, resaltaron que los hoteles con mayores rebajas son los all inclusive en las principales playas del Caribe y descuentos en aéreos en rutas seleccionadas. También habrá paquetes a destinos de Brasil, circuitos destacados por Europa, hoteles de Disney y pases a los parques de Disney y Universal.

"Black Friday es una oportunidad para que las agencias de viaje cierren el año en mejores condiciones y que los argentinos accedan a descuentos de aerolíneas y hoteles que en el exterior todavía no llenaron sus cupos y buscan mejorar sus niveles de ocupación", afirmó Pablo Aperio, director de Travel Services.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.