Camino al G20, Dujovne para en Nueva York a seducir inversores

Viajó anoche para realizar mañana una presentación sobre la situación económica del país, antes de continuar hacia Japón para participar de la reunión de líderes.

Image description

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajó a Nueva York para realizar mañana una presentación sobre la situación económica del país ante inversores, antes de continuar hacia Japón para participar de la reunión del Grupo de los 20 (G20). 

El Palacio de Hacienda informó que viaja junto al secretario de Finanzas, Santiago Bausili, y el vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, con quienes luego se integrará a la comitiva oficial que participará del G20 encabezada por el presidente Mauricio Macri.
 
Los funcionarios de Hacienda permanecerán este martes en Nueva York y el miércoles por la noche reanudarán el vuelo hacia la ciudad japonesa de Osaka, donde se realizará la cumbre del G20 a partir del viernes.
 
Voceros del Palacio de Hacienda aclararon a la agencia NA que las reuniones en Nueva York son de rutina para mantener el diálogo que habitualmente tiene con inversores, y no se trata de un “roadshow” para buscar fondos.

La vista de Dujovne a Nueva York coincide mañana con la renovación de vencimientos de títulos públicos por unos US$ 2.600 millones que enfrenta Hacienda, y para la cual dispuso una licitación
 
El gobierno argentino buscará en la cumbre del G20 aclarar ante la comunidad internacional la situación del país frente a las elecciones de octubre y profundizar relaciones comerciales y apertura de nuevos mercados con otros países.
 
Durante la cumbre, Macri mantendría encuentros bilaterales con su par norteamericano, Donald Trump; el chino, Xi Jinping; con el francés; Emmanuel Macron; el chileno, Sebastián Piñera; el de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el de la UE, Jean-Claude Juncker.
 
En el Gobierno dejaron trascender que durante la cumbre se avanzaría en negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea, aunque aún no se espera un anuncio en tal sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.