Chau impuesto PAIS: habilitan dólar preferencial a las importaciones de un sector estratégico

El Gobierno suspendió el Impuesto PAIS para la importación de distintos vehículos: las pick ups y camiones que ingresen al país lo harán al dólar oficial.

Image description

El Gobierno suspendió este lunes el pago del Impuesto PAIS para un sector importador de gran peso en la economía nacional: en una modificación del régimen del 2019 publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 58/2023, quiénes ingresen a la Argentina "camionetas pick up, furgonetas, furgones o camiones rígidos" no deberán pagar el 30% extra que supone el impuesto para las operaciones en moneda extranjera.

De esta forma, quiénes adquieran dólares en el mercado oficial para ingresar este tipo de vehículos podrán comprar las divisas sin este gravamen, adhiriendo así al denominado "dólar Oficial", el cual actualmente cotiza a $ 195 para la venta.

El Decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Economía Sergio Massa, modifica la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, la cual dispuso a fines del 2019 -a días de asumir el por entonces nuevo Presidente- la creación del Impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria) sobre la compra de divisas extranjeras.

Así, la normativa publicada este lunes modifica a la ley original al sumar esta suspensión del pago del gravamen a este sector en particular, facilitando la importación de pick ups, camiones y furgones sin importar su valor.

La resolución dispone "suspender el referido impuesto para vehículos (...) en tanto sean camionetas pick up, furgonetas, furgones o camiones rígidos (...) diseñados para un máximo de tres pasajeros, en la misma línea, incluido el conductor, independientemente de su valor".

Cabe resaltar que en octubre del año pasado el Gobierno dispuso que las operaciones de compra de divisas extranjeras para el pago de importaciones para diversas mercaderías incluidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) comenzarían a ser gravadas por el Impuesto PAIS.

Dichas posiciones arancelarias correspondían a la importación de bienes suntuarios para individuos de alto poder adquisitivo, quienes importaban sin aporte a la cadena productiva nacional. Sin embargo, esta normativa también aplicó a vehículos utilizados para el transporte de mercancía, disposición sobre la que el Gobierno ahora dio marcha atrás.

Esta nueva norma que asistirá al sector automotriz importador -particularmente el de vehículos de trabajo- entró en vigencia este mismo lunes tras la publicación del Decreto 58/2023.

Decreto 58/2023 by zoe braziulis

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.