Cómo funciona la ley de la Economía Popular, que formaliza los emprendimientos en las villas

A un año de su implementación ya regularizaron su situación 1500 unidades productivas. La norma busca maneras para que puedan acceder al crédito, los vincula con los privados y les posibilita ser proveedores del Estado.

Image description

BELÉN PAPA ORFANO

En el Barrio 31 el macrismo camina cómodo. Es quizás la villa donde se llevaron a cabo los principales trabajos de urbanización y que hoy muestra los mayores índices de integración con el resto de la Ciudad de Buenos Aires. Allí también se ven los primeros resultados de la Ley de Economía Social y Popular aprobada a fines de 2020 por la Legislatura porteña con la que se busca formalizar los emprendimientos de los vecinos e insertarlos en las cadenas de valor a base de tender puentes con el sector privado y público.

En diciembre de 2020 la Legislatura porteña sancionó la Ley de Economía Social y Popular, con el acompañamiento del Frente de Todos y la abstención de la Izquierda. La norma brinda marcos legales para los emprendimientos informales, abre posibilidades de financiamiento para estos sectores considerados de riesgo por los bancos, habilita la posibilidad de que sean proveedores del Estado y fomenta la vinculación con el ámbito privado.

"Primero tenemos que reconocer el trabajo que se viene haciendo en los barrios populares. En los sectores populares se trabaja y mucho. El Estado tiene que tener una mirada de reconocer ese trabajo para poder formalizarlo e integrarlo a las cadenas de valor formal de la ciudad", sostiene Migliore.

Desde que se sancionó la ley ya se insertaron en este proceso de formalización unas 1500 "unidades productivas", así se denominan bajo el paraguas de la economía popular, que abarca a unas 5000 personas de todos los barrios populares de la ciudad.

Para la ministra de Rodríguez Larreta "el próximo paso que hay que dar en materia de desarrollo es pensar una política social que vaya muy de la mano de la economía popular, pero también entendiendo que si no hay una macroeconomía ordenada y un ciclo de crecimiento es muy difícil cualquier impacto que se pueda tener en ese sentido, sobre todo en un gobierno local".

Por otra parte, Migliore considera que el modelo del Estado asistencialista ha quedado caduco. "Hoy si vos decís que a los planes hay que cambiarlos por trabajos, no vas a encontrar persona que no esté de acuerdo. La discusión está en cómo logramos eso. Ahí sí hay que poner en crisis el paradigma del empleo genuino que está en crisis en todo el mundo", evaluó la ministra.

Y agregó: "El trabajo tradicional como se conocía hasta ahora no es lo que nos va a dar una solución de corto plazo y a escala. Hay que construir muchos caminos nuevos, muchos marcos normativos nuevos. Hay que hacer un trabajo de conversación que yo creo que se empieza a dar, veo mucho más consensos del que por ahí hay en otros sectores".

Su cartera, según explicó, trabaja por un lado las políticas de integración social urbana - "el lugar donde naces no puede condicionar tu futuro"-; y por otro parte, pone la mirada en fortalecer y reconocer el trabajo de la economía popular que, admite, "es un mundo que tenemos que terminar de comprender".

Cuando el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat puso la mirada en este sector descubrió tres barreras estructurales que impiden iniciar un camino hacia la formalización: 

  • Límites en su capacidad para producir
  • Canales de comercialización inestables y endogámicos
  • Financiamiento. Aunque tengan capacidad de pago el sistema bancario los considera de riesgo.

CINCO PUNTOS PARA ENTENDER LA LEY DE ECONOMÍA SOCIAL Y POPULAR

1 - Creación de un registro

La norma indica que para poder comenzar el camino de la formalización las unidades productivas deben inscribirse en el Registro de Unidades Productivas de la Economía Popular y Social (Rupepys).

"Como este sector es muy heterogéneo nos parecía bueno empezar a generar información, ver cómo se organizan, en qué ramas. Se anotaron 1500 unidades productivas en los últimos meses", explicó la ministra.

2- Herramientas para asistir y acompañar los procesos productivos

Según explicó la ministra se pusieron en marcha convenios con universidades y grupos empresarios como IDEA para llevar adelante programas de mentoreo a las unidades productivas. Los empresarios se pusieron a disposición para revisar procesos productivos y cadenas de valor con el fin de optimizar recursos.

3 - Proveedores del Estado

El Gobierno de la Ciudad adaptó los sistemas de compras para que las unidades productivas de la economía popular puedan comenzar a ser proveedoras del Estado. Según precisó Migliore en los últimos meses se adquirieron en su mayoría productos textiles, gráfica y catering.

4 - Vinculación con los privados

Además de los programas de mentoreo el Gobierno porteño funciona como puente para que las unidades productivas comercialicen con las empresas, desde regalos empresarios, hasta convertirse en proveedores.

"Se esta dando un cambio de paradigma grande en el mundo empresarial, les interesa comprar con impacto social. Sobre todo a las empresa que buscan el triple impacto. Buscan incorporar en sus cadenas de valor a estas unidades productivas", indicó.

5 - Inclusión financiera

Por un lado, la ley habilita herramientas de inclusión financiera para los comercios de los barrios populares para poder aceptar, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar.

En tanto, para las unidades productivas que se hayan anotado en el registro se crearon líneas de crédito especiales en el Banco Ciudad. Estarán destinadas a aquellas unidades que se convierten en proveedoras del Estado, pero que aún no tienen la capacidad para producir mucho en un corto plazo. Con una orden de compra pública pueden acceder al financiamiento.

En tercer lugar se creó el Fondes, un fideicomiso en el que tanto el Estado como las empresas aportan fondos que luego se convertirán en préstamos para las unidades productivas. Comenzará a funcionar en febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuesta como un departamento, se vive como un departamento, pero no es un departamento: así es el lujoso motorhome (cordobés) que arranca de US$ 60.000

(Por Juliana Pino) Si de turismo y aventura se trata, Gibertcar tiene la solución: motorhomes que combinan funcionalidad y lujo. Desde su inicio en 1985, esta empresa familiar se adaptó a las necesidades del mercado ofreciendo modelos personalizados y de serie. Sus precios arrancan en US$ 60.000 y, dependiendo de los accesorios, pueden superar los US$ 80.000.

Córdoba, un paso adelante en la industria textil: llega la Mimaki Tiger 600-1800 TS, la sublimadora más rápida del país (solo hay dos)

(Por Rocío Vexenat) Dxprint es cordobesa y la única empresa de la provincia especializada en la comercialización de equipos de sublimación textil. Acaba de presentar su último “bicho”; la impresora Mimaki Tiger 600-1800 TS, un equipo que cuesta unos 145.000 dólares (más IVA) que puede producir 550 metros cuadrados por hora. Y sí: es la Speedy Gonzalez del mercado argentino.

Un arquitecto cordobés dibujó el auto de Colapinto, Williams lo compartió en sus redes y ahora vende las láminas

(Por Josefina Lescano /RdF) El arquitecto y artista Gastón Castellano encontró la manera de fusionar sus dos grandes pasiones: la arquitectura y los autos de carrera. Su ilustración del Williams de Franco Colapinto no solo deslumbró en redes sociales, sino que fue seleccionada por el equipo británico en su sección "Fan Art", marcando un hito para el talento argentino.

Con la industria del juicio vivita y coleando, las ART le dan un ultimátum a la Justicia por los Cuerpos Médicos Forenses (solo Mendoza lo constituyó)

El panorama de los juicios laborales en Argentina es cada vez más alarmante. En octubre, el sistema judicial registró el inicio de 11.851 nuevas demandas por riesgos del trabajo, lo que representa un aumento del 14,3% con respecto al mismo mes del año anterior. En total, durante los primeros 10 meses de 2024 se contabilizaron 105.960 nuevos juicios, y las proyecciones indican que el número superará los 128.000 para fin de año. Esta creciente judicialización pone en jaque a las ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo), que aseguran a más de 10 millones de trabajadores en el país.

Bancor abre el camino: Mastercard Débito ya está disponible en Google Pay

El Banco de la Provincia de Córdoba marca un hito en la banca argentina al ser la primera entidad financiera del país en integrar tarjetas Mastercard Débito a la plataforma Google Pay. Con esta nueva funcionalidad, la tarjeta Cordobesa Débito se suma como método de pago a la billetera virtual, reforzando el liderazgo de Bancor en innovación tecnológica. En la nota te cuento cómo usarla.