Dólar a $ 400 para Navidad: el diagnóstico del gurú de la City que puso en alerta al mercado

El dólar blue tuvo una semana con altas cotizaciones que el Gobierno espera calmar con el dólar soja, pero un especialista analiza que la divisa se disparará en diciembre.

Image description

Luego de una semana caliente para el dólar blue y los dólares financieros que culminó con el anuncio de un nuevo dólar soja desde el Ministerio de Economía, un economista pronosticó que la divisa llegará a $ 400 antes de fin de año a causa la falta de moneda extranjera que tiene el Banco Central.

"Los beneficios es que el Estado nacional verá ingresar más dólares en las reservas, pero por otro lado verá incrementar los pasivos monetarios, por lo cual el efecto sobre el balance del Banco Central es neutro", sostuvo Salvador di Stefano en un informe que publicó en su página web.

El dólar soja se implementó por segunda vez luego de un mes con una fuerte sangría de reservas para el BCRA. El ministro de Economía, Sergio Massa, fijó un valor de $ 230 para quienes liquiden y espera recaudar u$d 3.000 millones que le den aire para afrontar los meses hasta abril, cuando vuelven a entrar los dólares del campo.

¿Cuánto está el dólar blue hoy?: Qué variables hacen subir el dólar 

"Las reservas U$S 37.604 millones y los pasivos monetarios totales en $ 13,5 millón de millones, esto nos da un dólar de equilibrio de $ 358", comenzó di Stefano el pronóstico para lo que resta de 2022 con los distintos parámetros que presenta la economía argentina.

"Debemos advertir que para el 30 de diciembre deberíamos sumarles a los pasivos monetarios unos $ 500.000 millones en concepto de interés de la deuda, más lo que vamos a emitir para el dólar soja dos, si se liquidaran U$S 3.000 millones, el dólar podría terminar en $ 400 a fin de diciembre", adelantó.

Sobre el dólar soja dos, el economista describió que el BCRA "quedará con una deuda que terminaría pagando una tasa del 107,0% anual. Esto potencia a futuro una mayor brecha entre el dólar oficial y los dólares alternativos. También impactaría en un incremento de los precios en la economía, ergo más inflación".

"El dólar soja es un Hood Robín, se le saca a la producción para darle beneficio a la exportación y a los dueños de la tierra que son rentistas", opinó.

Por último, analizó la situación a nivel regional y describió que "el real está en 5,41 por dólar, con la crisis china podría superar la barrera de los 6 reales por dólar, si esto sucede el rally alcista de los dólares alternativos en Argentina sería muy importante" en referencia al dólar blue, al MEP y al CCL. 

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.