El 40% de las últimas seis décadas Argentina vivió bajo controles cambiarios

El cepo y el cepo recargado forman parte de una historia de larga data en la economía argentina. Desde 1963 a la fecha el país vivió 24 años bajo controles cambiarios. 

Image description

Los controles cambiarios implementados recientemente son parte de la historia corriente que vive Argentina, aunque en la memoria de corto plazo se relacione con los años de kirchnerismo. De esta manera, la economía argentina vivió bajo controles cambiarios 24 de los últimos 60 años. 

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones sostuvieron en un informe enviado a sus clientes que en los 57 años que van desde 1963, hubo control cambiario en 24 años.

Hubo controles cambiario en los tempranos años 60 y 70, casi todos los 80, entre 2011 y 2015, y ahora una nueva etapa iniciada a partir de septiembre de 2019.  La brecha promedio desde 1963 fue del 20%. En tanto, en los años donde hubo controles subió al 55%, con un pico del 110% promedio entre 1971-1975. Entre el 2012 y 2015, la brecha en promedio fue 53% -con techo del 80% previo a la devaluación de enero 2014”, explicaron desde PPI.

Argentina sigue escribiendo su propia historia de controles cambiarios implementados en septiembre pasado con el cepo al dólar light tras el resultado sorpresivo de las elecciones PASO. Este control cambiario suave, mutó hacia uno mas restrictivo y el cual tiene chances de extenderse.

Con pocos dólares en el BCRA , sin financiamiento externo, la nueva política económica de cepo al dólar hard (posiblemente extendiéndolo a otros usos) llegó para quedarse más allá de fin de año”, anticiparon los especialistas de PPI.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.