Es viral: las diferencias entre Capitalismo y Comunismo explicadas con un "Mercedes"

Intenta explicar por qué uno supera al otro dando como ejemplo la fabricación de un auto. ¿Quiénes están detrás del video?

Image description

Un “grupo de acción” libertario, llamado Fuerza Libertaria, compartió un video que intenta explicar por qué el capitalismo supera al socialismo en unas pocas imágenes. La simpleza de sus argumentos lo convirtió en viral durante el fin de semana, a pesar de ser subido el pasado viernes, con más de 20.000 vistas.

“Estaba cargándole gasolina a mi Mercedes, cuando un hombre se me acercó y me dijo: '¿Sabes a cuántas personas se les podría dar de comer con el dinero que costó tu auto?'", empieza relatando el narrador del video, con acento neutral

A partir de este ejemplo, sigue una explicación de las diferencias entre los dos sistemas económicos: explica que la fabricación y comercialización del vehículo alimentó a familias en Stuttgart, Alemania (donde está la fábrica de Mercedes Benz donde se fabricó el auto); en Japón, a quienes trabajaron para hacer las llantas y en México, donde muchos trabajadores fabricaron los componentes internos. En Chile, los mineros sacaron el cobre que utilizan los cables, así como a las personas que fabricaron los camiones que transportaron dicho cobre y a quienes los manejaron hasta su destino.

Y sigue: “Seguramente alimentó a las ganaderos que vendieron el cuero de los asientos, a los trabajadores de la agencia de esta ciudad. Al vendedor que me atendió muy amablemente y hasta las personas encargadas de la limpieza de la sala de ventas. Y con los impuestos que pago por tenerlo y usarlo, el gobierno paga sueldos de policías, maestros y otros servidores públicos".

Siempre según el narrador, el que hizo la pregunta no atino a responderle y se fue. “Esta es la gran diferencia entre el capitalismo y el socialismo. Cuanto usted compra algo, usted pone dinero en el bolsillo de muchas personas, y les da la dignidad por haber producido algo a lo que usted le da valor. Este dinero hace andar la economía", argumenta el protagonista.

En el socialismo, por otro lado, y siempre según lo planteado en el video en cuestión, “a pesar de sus bellas promesas termina generando un mundo de miseria”. ¿Por qué? “Cuando usted da dinero a alguien a cambio de nada, usted le roba la dignidad y la autoestima. Y este dinero gratis no produce ningún valor. Es más, destruye su capacidad de logro. El capitalismo es dar libremente el dinero que usted gana con esfuerzo, a cambio de algo que tiene valor para usted. El socialismo es cuando toman su dinero para dárselo gratis a alguien que la mayoría de las veces no hizo nada para merecerlo", resume.

El grupo detrás del video

Las personas detrás del video dicen no ser un partido político sino “un grupo de acción que surgió de forma espontánea en las redes, siendo la misión en común que nos une la de impulsar activamente” el ideario liberal en el país. Sin embargo, reconocen que tienen como objetivo futuro “concretar la creación de un partido político” que los represente.

Sus ideas se basan en cuatro “pilares”: libertad, igualdad ante la ley, derecho de propiedad (garantizar la libre disponibilidad de bienes tanto físicos como intangibles) y seguridad (para ellos, el único rol del Estado es el de “salvaguardar los derechos inalienables de los individuos”).

Para lograrlo piden la colaboración de quienes comparten sus ideas a través de PayPal o Patreon (la segunda es una plataforma que sirve para apoyar causas o contenidos, entre otras cosas, de manera regular pagando un fee mensual). Sugestivamente, tanto el canal de YouTube como su perfil en las plataformas mencionadas se llaman “Rebelión fiscal”. Además, ofrecen un “mapa liberal” para ubicar personas cercanas con la misma ideología (al momento de escribir este artículo, tienen registradas 2.336 personas).

Tienen como estrategia utilizar a las herramientas digitales como una manera barata y sencilla de dar a conocer sus ideas.

Antecedente

Si bien partidos de corte netamente liberal en el país ha habido muchos (la Unión del Centro Democrático, UCeDe), la última expresión que ha llegado a los medios masivos fue el Partido Liberal Libertario (PLL).

Su presidente era quien hoy es un emprendedor visible dentro del ecosistema Blockchain en el país, Gonzalo Blousson. También participó en él, hasta 2012, un allegado a Patricia Bullrich, Yamil Santoro (que se hizo conocido por aparecer en paños menores en la Plaza de Mayo en, justamente, 2012).

El PLL apareció tras el conflicto del gobierno de entonces y el campo en 2008 cuando un grupo creado en Facebook pedía la aparición de un partido liberal en la Argentina.

Una de sus apariciones más recordadas en los medios fue cuando decidieron “clausurar” a la AFIP en 2012. La acción, que tuvo bastante despliegue de banderas y panfletos, no atrajo la atención del público por aquel entonces, según recoge una crónica de la época.

En 2013, participaron en las elecciones de medio término para llegar a la Legislatura porteña: obtuvieron 6.715 votos, o 0,34% (bastante menos que los casi 22.000 votos del Partido de la Red de Santiago Siri, Esteban Brenman y Pía Mancini, que quería acercar de manera radical a la tecnología al ámbito parlamentario).

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.