Forzado por el mercado, Macri imprime un fuerte giro a su gestión y profundiza el ajuste

El Gobierno va por el déficit 0 en 2019 por lo que deberá bajar en $ 500 mil millones el gasto. Macri mete mano en retenciones y Bienes Personales. También toma medidas sociales.

Image description

Tras dos días de interminables reuniones con las principales espadas de Cambiemos, el presidente Mauricio Macri imprimirá desde hoy un fuerte giro a su administración en el momento más complicado de sus dos años y ocho meses de gestión. Ante las tensiones internas, el mandatario decidió recortar el poder del jefe de Gabinete, Marcos Peña, mientras crecerá la influencia política de María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta y, en la gestión de los ministros Guillermo Dietrich y Andrés Ibarra. Además, frente a las necesidades de financiamiento del FMI, Macri acelerará el ajuste fiscal y para eso apunta a las retenciones a las exportaciones y aumentará la alícuota del impuesto a los Bienes Personales.

El ajuste fiscal hoy quedará en voz del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que durante todo el fin de semana fue blanco de rumores de que se iría. De hecho, según confiaron a este matutino, el encargado de negociar con el Fondo Monetario Internacional presentó su renuncia pero el Presidente la rechazó. Dujovne anunciará los recortes para mostrar tanto al staff del FMI y al mercado que el Gobierno está comprometido con el equilibrio fiscal. Para obtener adelantos de financiamiento del Fondo para el próximo año, Macri tuvo que pactar con el organismo que acelerará la meta fiscal y apunta a un déficit cero en 2019.

Según fuentes oficiales, Dujovne hoy anunciará que aplicarán retenciones a todas las exportaciones. Macri no quería aumentar las retenciones al agro, donde tiene su principal base electoral, pero habría revisado esa decisión. "Que no toquen el trigo... Sería una traición", apuntaban desde Cambiemos, y Elisa Carrió puso el grito en el cielo. Dujovne también tiene en carpeta aumentar la alícuota del impuesto a los Bienes Personales y buscará que los subsidios al transporte intrajurisdiccional sea responsabilidad de cada gobernador. Así, el Gobierno intentará llegar a un ajuste de $ 500 mil millones en 2019.

Este paquete lo presentará el Gobierno como un "relanzamiento" de la economía. Con estos ingresos, también quieren mantener la actividad de obra pública e incentivar a las pymes. Fuentes del Gobierno aseguran que Macri lo comunicará de esa manera hoy, en un anuncio personal. En estos detalles trabajaba anoche, en la quinta de Olivos, el ministro de Producción, Dante Sica, con su par de Interior, Rogelio Frigerio, el de Trabajo, Jorge Triaca, y el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena.

El secretario general de la Confederación General del Trabajo, Juan Carlos Schmid, sostuvo hoy que el Gobierno está tomando decisiones que desde el sindicalismo ya se han señalado como “complicadas, y contraria a nuestros intereses”.

Todas estas medidas las discutió el sábado Macri con Vidal y Larreta. El dúo sumó poder de influencia este fin de semana, y suele tener el apoyo del empresario e intimo amigo del Presidente, Nicolás Caputo. En la mesa también estuvo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien salió herido de las últimas 48 horas de Olivos. Es que los "vicejefes de Gabinete", Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, pasarán a ser asesores de la Casa Rosada, con menos poder de fuego en la agenda diaria. Con este cambio, ganará poder el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, que pasará a secundar a Peña. Este funcionario trabaja con el Presidente desde SOCMA y le mostró fidelidad a lo largo de toda su carrera política.

“Menos CEO y más política”, definió una fuente ante la caída en desgracia de Quintana y Lopetegui. Este es un paso adelante también para otros ministros como Rogelio Frigerio (Interior) y Guillermo Dietrich (Transporte). Este último ganará más influencia porque quedará a cargo de la obra pública. Otro revés para Peña sería que se confirme que Jorge Faurie dejará la Cancillería y que lo reemplace Alfonso Prat-Gay, quien tiene una relación distante con el principal asesor de Macri.

Ayer Macri recibió a los gobernadores radicales, Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy), al fundador de Cambiemos, Ernesto Sanz. En este grupo presionaron para que se apliquen retenciones a todas las exportaciones, a modo de graduar el ajuste severo proponía el Presidente. Allí también estuvo Fernando Sánchez, en representación de la Coalición Cívica de Carrió, quien apuntó contra la UCR por “pedir cargos”. Los radicales aseguran que no reclamaron ningún Ministerio en Olivos y que fueron a “apoyar” a Macri. De hecho, están preparando una marcha para el próximo viernes “en contra de todo intento de generar desestabilización”. La interna entre radicales, Carrió y el mismo PRO muestra que Cambiemos no se encuentra en su momento de mayor estabilidad.

Tampoco la estructura del Ejecutivo pasa por su momento más firme. De ahí que Macri decidió reducir Ministerios: Producción quedará fusionado con Trabajo, Educación absorberá a Ciencia y Cultura, Hacienda a Economía y Jefatura de Gabinete a Turismo.

Desarrollo Social también absorberá a Salud. Entre hoy y mañana, el Gobierno planea anunciar una serie de medidas sociales. Entre otras, que extenderán el programa Precios Cuidados y aumentarán las partidas para planes como la AUH.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.