Glovo, en la mira de Uber y Deliveroo para expandirse en el negocio de delivery

La startup española opera en la Argentina desde 2018 y cuenta con 7000 repartidores.

Image description

Dos grandes compañías estarían interesadas en adquirir a la plataforma de delivery Glovo . Según un reporte de Bloomberg, Uber  y Deliveroo mantuvieron charlas con la startup de origen español durante los últimos meses, con la idea de fusionar sus operaciones y crecer en el negocio de reparto de comida.

Fuentes cercanas aseguraron que la firma catalana se encuentra interesada en explorar sociedades o alianzas para expandirse regionalmente, pero, en un principio, no está buscando comprador. A su vez, el medio confirma que las negociaciones no arribaron a ningún acuerdo formal, por el momento.

La británica Deliveroo opera con fuerza en Europa y Asia, aunque no trabaja en la Argentina. Por su parte, Uber lanzó su plataforma de reparto, Uber Eats, primero en Mendoza y Córdoba y en abril de 2019 desembarcó en el Gran Buenos Aires, donde se extendió por Zona Oeste, Norte y Sur.

El mercado de delivery se encuentra en auge a nivel internacional con la reciente fusión de u$s 6100 millones entre Just Eat y TakeAway. Esta  última ya había invertido u$s 1000 millones en la filial alemana de Delivery Hero.

En tanto, recientemente Door Dash adquirió la aplicación de reparto de comida de Square, Caviar, por u$s 410 millones. En el caso de Glovo, en julio confirmó un acuerdo con la cadena de supermercados Carrefour para realizar entregas de pedidos en Francia, España, Italia y la Argentina.

En el mercado local, la startup española opera desde principios de 2018, lleva invertidos más de u$s 20 millones y cuenta con 7000 repartidores activos. La compañía está valuada en 850 millones de euros – u$s 950 millones – y proyecta salir a la Bolsa el próximo año. 

Sin embargo, la última semana, un fallo del juez Roberto Gallardo complicó el funcionamiento de este tipo de negocios tras suspender su servicio. En un comunicado conjunto, Glovo, PedidosYa y Rappi confirmaron que apelarán la sentencia y aseguraron que recusarán al magistrado.

“La empresa espera poder seguir operativa y que se respete el derecho al trabajo, para continuar invirtiendo y generando un impacto positivo en los miles de repartidores y comercios que se benefician a través de la plataforma”, expresó la empresa de las mochilas amarillas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.