Importaciones: la ola de calor fuerza a otro millonario gasto en dólares

La ola de calor de la semana pasada obliga a la Argentina a importaciones de energía en pleno verano. Cuánto será el costo.

Image description

 La ola de calor que atravesó la semana pasada más de la mitad de la Argentina obligará al Gobierno a definir nuevas importaciones de energía, con un millonario costo en dólares.

Después de alcanzar dos récords históricos de consumo eléctrico, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico licita la compra de combustibles para reforzar el stock del parque de generación de energía térmica, que sirvan para la sustitución del uso de gas natural en las centrales.

El resultado de la licitación se conocerá este martes y será para barcos que ingresen con 400.000 m3 de gasoil y 280.000 toneladas de fuel oil entre diciembre y marzo. El costo rondaría los 300 a 400 millones de dólares, estiman fuentes de la Secretaría de Energía.

En el pico de consumo, las centrales termoeléctricas utilizaron más de 20.000 m3 diarios de gasoil que habrá que reponer en las próximas semanas.

Con temperaturas agobiantes en los principales centros de consumo, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró el pasado martes 6 de diciembre un récord de demanda de potencia eléctrica de 28.283 megavatios (MW) y superó la marca registrada en enero de este mismo año. Asimismo, ayer se superó el récord de consumo para un domingo, con más de 23.642 MW.

Sistema eléctrivo al límite 

La respuesta del sistema eléctrico fue tomar la mayor cantidad posible de importaciones de electricidad de Brasil y Uruguay (más de 2000 MW), aunque en los momentos más críticos la reserva térmica fue de apenas 71 MW.

Fuentes que conocen el sector aseguran que no hubo riesgo de colapso, pero sí existió la posibilidad de tener que cortarles el gas a las industrias, incluso en la previa del verano, para derivar el combustible a las centrales de generación eléctrica.

Aunque no hubo riesgo de colapso, sí se analizó cortarle el gas a industrias

El sistema estuvo al límite no solo por la alta demanda, sino también por un sabotaje a una línea de extra alta tensión (500 kilovoltios, kV) en la Patagonia, desperfectos en las tres centrales nucleares (Atucha I y II y Embalse; en total, solamente aportaron 180 MW sobre 1760 MW posibles) y la reducción de entregas de gas por parte de Bolivia.

Otro factor, que conocedores del sistema explican que es determinante, fue la alta indisponibilidad (9000 MW) del parque térmico, por la falta de mantenimiento causada en la baja remuneración que paga el Estado a las centrales ya amortizadas y menos eficientes. El Gobierno prepara una mejora para apurar las inversiones en las unidades que operan a gas, gasoil y fuel oil.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.