La peor crítica al IFE 5 vino del propio Gobierno: quién la hizo y qué dijo

Un funcionario del Ministerio de Desarrollo Social se despachó contra el bono de $ 45.000 que Alberto Fernández decidió pagar a los adultos sin ingresos.

Image description

Luego de que El Gobierno confirmara esta semana que la ANSES pagará un nuevo bono de $ 45.000 denominado "Refuerzo alimentario para adultos sin ingresos", Emilio Pérsico, titular del Movimiento Evita y aliado del presidente Alberto Fernández, cuestionó la medida.

El también secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social apuntó contra el nuevo bono para combatir la indigencia que el Gobierno pagará en dos cuotas de $ 22.500 y afirmó: "Tenemos una política planera, éste no es el camino".

El referente piquetero exigió, en cambio, que el Gobierno se ocupe del problema inflacionario: "No estamos en contra [del bono], pero no es el camino para salir de esta situación, hay que resolver el tema de la inflación".

Además, Pérsico también enfatizó que el pago del bono será complicado administrativamente para el Gobierno debido a que, "con la mitad de la economía en negro, encontrar a los compañeros indigentes en una planilla de Excel es muy difícil".

El nuevo bono que pagará la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) supone un desembolso de $ 45.000 en dos cuotas de $ 22.500 para quienes se encuentren por debajo de la línea de indigencia.

Este se pagará entre noviembre y diciembre y aplicará únicamente a los individuos de entre 16 y 64 años "en condiciones de extrema vulnerabilidad", sin ningún tipo de ingreso, ni acceso a "ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal".

Frente a estas características, Pérsico indicó que dialogó con la nueva ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y subrayó: "Hay que ver cómo se lleva adelante, es difícil en la Argentina".

En este sentido, el dirigente social detalló su preocupación: "Es difícil hacerlo desde una oficina o de un Excel. La realidad es muy compleja, tenemos el 50% de la economía en negro y en ese contexto hay sectores a los que les va muy bien y aparecen como indigentes", remarcó en diálogo con Futurock

Además, pidió que la tarea de análisis para definir quiénes cobrarán el bono de $ 45.000 se haga "en el campo y no en una oficina".

Por otro lado, Pérsico también hizo referencia a la propuesta de la senadora oficialista Juliana Di Tullio, quién presentó un proyecto de ley para que se pague un bono sostenido a indigentes a partir del año entrante.

Aquí, reforzó nuevamente su postura al considerar que estos desembolsos de dinero no resuelven efectivamente el problema de fondo, la inflación. "No es el camino para resolver la pobreza, ni la indigencia. Lo primero que hay que resolver es el tema de la inflación: ¿Cuánto tarda la inflación en comerte esto, 4 o 5 días?", reclamó el dirigente social.

Finalmente, se refirió a la gestión de los planes sociales por parte del Gobierno y reclamó la "superposición" de asistencias que hay. En este sentido, criticó la política económica: "El primer paso debería ser blanquear la economía, y es una decisión política del Estado".

"Para dar un subsidio lo hace inmediatamente, pero para blanquear a ese sector da un montón de vueltas y no lo hace", criticó Pérsico. Y cerró con un duro reclamo: "A nosotros nos dicen los planeros, pero nosotros no inventamos ningún plan. Los planes los pone la política, tenemos una política planera", cerró.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.