Lacunza: "El acuerdo con el FMI sigue vigente y vamos a sobrecumplir la meta del tercer trimestre"

El ministro de Hacienda, que insistió que el tipo de cambio a $ 60 está por encima del valor de equilibrio, contó que se puso en contacto con autoridades del FMI y que ya se encargó de informar el cumplimiento de las metas fiscales.

Image description

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, contó esta mañana cómo recibió la noticia de su nuevo cargo,  volvió a hablar del valor del dólar, de su contacto reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del "compromiso de ponerse todos de acuerdo para cuidar a los argentinos y la estabilidad" de la economía del país. 

Lacunza, que aseguró estar "orgulloso de haber sido convocado para esta función más allá del momento, contó que fue la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien lo llamó para preguntarle si estaba dispuesto a ocupar el lugar que estaba dejando el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. Y que inmediatamente después de aceptar habló con el presidente Mauricio Macri para hablar de los detalles. 

"Estamos atravesando un momento económico delicado, es un momento complejo como son todos los períodos electorales en Argentina, no hay espacio para especulaciones personales", sostuvo esta mañana en diálogo con radio Mitre.

En ese contexto, el ministro planteó que es un momento en que "nos tenemos que poner todos de acuerdo, con un objetivo en común que es cuidar a los argentinos y su estabilidad".

"Tenemos que ser todos muy prudentes y muy sensatos", insistió Lacunza que contó que desde ayer mantiene reuniones con equipos económicos de la oposición que le acercaron propuestas que va a evaluar con detenimiento. "Queremos escuchar a todos", resaltó.

Al hacer referencia al acuerdo que mantiene el país con el FMI, el ministro de Hacienda detalló que ya se puso en comunicación con las autoridades del organismo al tiempo que aseguró que "el programa sigue vigente" y que ya se encargó de "informar el cumplimiento de las metas fiscales".

"Vamos a sobre cumplir la meta del tercer trimestre y la meta anual. El acuerdo sigue vigente, el comunicado de la organización refleja eso", insistió.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.