Lacunza: "Tenemos datos para pensar que el tipo de cambio está por encima de su valor de equilibrio"

El flamante ministro de Hacienda consideró que "no hace falta un tipo de cambio más alto" y aseguró que su función primordial será dejarle la economía ordenada al próximo mandato. 

Image description

Tras jurar formalmente como ministro, Hernán Lacunza señaló este martes en conferencia de prensa que el objetivo prioritario de su gestión será el de "garantizar la estabilidad del tipo de cambio" que -consideró- está "muy por encima de su valor de equilibrio". 

"Quiero agradecerle al presidente Mauricio Macri por confiarme la responsabilidad de conducir el Ministerio de Hacienda en esta situación, que es compleja pero creo que tenemos sobrados argumentos para poder salir adelante y dotar al próximo mandatario de una plataforma consistente y robusta para poder recuperar el crecimiento", arrancar su exposición.

Acompañados de quienes integrarán su equipo de trabajo, explicó: "El Presidente me dio un mandato central, subordinando a los demás a ese, que es 'garantizar la estabilidad del tipo de cambio en este periodo electoral'. En entornos de incertidumbre la estabilidad es el bien público más importante que debe ofrecer a los ciudadanos el Ministerio de Hacienda".

En esa línea, se refirió también a la escalada del dólar de la semana pasada. "Tenemos razones suficientes para pensar que el tipo de cambio está largamente por encima de su valor de equilibrio", evaluó.

Y citó a Alberto Fernández, al analizar la situación cambiaria. "Para decirlo en criollo, y como es de consenso entre los analistas y lo manifestó también el candidato más votado en las elecciones PASO, 'no hace falta un tipo de cambio más alto' por lo que cualquier presión alsista sobre la divisa no va ha obedecer a fundamentos reales", aseveró.

Lacunza consideró que, en ese contexto, "permitir una tendencia alsista de la paridad cambiaria sólo agregaría incertidumbre y presión a una inflación que venía en una tendencia descendente, que tendrá ahora un escalón adicional tras la devaluación de la semana pasada, pero que queremos preservar".

EN DESARROLLO.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.