Los mercados se tiñeron de rojo y el Bitcoin tocó su valor más bajo en dos años

Resultados por debajo de lo esperado para los republicanos en los Estados Unidos afectaron a los activos bursátiles e impactaron en la Argentina. Las criptomonedas siguieron desplomándose.

Image description

Los activos argentinos cayeron de forma generalizada este miércoles. Los bonos en dólares y las acciones de las empresas locales se vieron afectadas por el mal clima externo, en el que los principales índices estadounidenses operaron en rojo por los resultados parciales de las elecciones legislativas en ese país.

Al mismo tiempo, siguió el desplome de las criptomonedas. El Bitcoin perforó hoy los u$s 17.000 y tocó su valor más bajo desde noviembre de 2020, afectado por la caída generalizada del mercado cripto, que especula con la bancarrota definitiva de FTX, una de las tres plataformas de intercambio más importantes de este sector.

"Las primeras lecturas que va dejando el avance de los resultados de las midterms despierta una reacción negativa en Wall Street, ya que no se estaría consolidando el amplio triunfo del Partido Republicano que permitiría una mayor moderación fiscal", señaló el economista Gustavo Ber.

El especialista agregó que "luego de una mayor independencia que buscaban respecto a los vaivenes externos, los activos domésticos no tienen más remedio que verse arrastrados por el malhumor del norte y así ensayar una toma de ganancias tras la mayor firmeza, en especial en los ADR".

Bonos y ADR, en rojo

Los bonos argentinos en dólares bajo legislación extranjera operaron en rojo a lo largo de toda la curva de vencimientos. Las caídas con las que finalizaron la jornada fueron de entre 1,09% y 2,34%, mientras el riesgo país avanzó 37 puntos básicos para ubicarse 2524 unidades.

Asimismo, cayeron todas las acciones argentinas cayeron en Wall Street, en línea con los desplomes de ese mercado, que registró bajas de entre 1,95% (Dow Jones) y 2,5% (Nasdaq). Las bajas de las empresas argentinas en esta plaza fueron de hasta 10,5%, lideradas por los papeles de Cresud. 

Los desplomes se extendieron a la plaza local. El índice S&P Merval retrocedió 3,3% y casi todo el panel líder terminó la jornada con variaciones negativas. Las mayores caídas en este mercado fueron se registraron en YPF (-7,5%) y Cresud (-6,8%), mientras las únicas subas fueron las de Aluar (3%) y Ternium (1,2%). 

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.