Para ganarle a la crisis, crece el 'stockeo' de regalos de Navidad

Algunos sitios de e-commerce incluso hasta cuadruplicaron sus operaciones en las últimas semanas. Desde comidas y bebidas hasta artículos de electrónica, protagonizan las compras.

Image description

Muchos argentinos no esperaron a ver los primeros adornos colgados en los negocios para comenzar a hacer las compras navideñas. A pesar de que faltan poco menos de dos meses para que comience el período de Fiestas, algunos ya optaron por ‘stockearse’ ante la incertidumbre económica previa y post elecciones, especialmente para lo que tiene que ver con artículos cuyo valor está fuertemente ligado al dólar y aquellos que adquieren en el exterior.

Todos los indicadores macroeconómicos indican que va a haber una aceleración de precios por lo que, si bien Navidad parece muy lejana en un país donde el cortoplacismo le gana a este tipo de decisiones, no es una locura pensar que muchos de los bienes, tanto en consumo masivo como en regalos, comiencen a anticiparse”, aseguró Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Stockeo de regalos para Navidad

Durante octubre, hubo un incremento en las ventas de casi el 150% respecto de los meses anteriores en Linio, plataforma de e-commerce de Falabella. “Conviven dos tendencias: la de adelantar regalos y aprovechar ofertas y propuestas de financiación, y el hecho de concretar algunas compras para no postergarlas”, señaló Agustina Machicote, directora comercial de la firma.

Según un relevamiento llevado a cabo por MercadoLibre, dos de cada diez usuarios aprovecharán el próximo Cyber Monday, que comenzará el lunes 4 de noviembre, para realizar compras anticipadas a la Navidad, tanto bienes de consumo como así también regalos. Desde Garbarino también le confirmaron a este medio que se dio un adelantamiento en las compras navideñas, especialmente durante el último fin de semana.

“Se advierte que, en aquellos productos que tienen relación con el dólar y que pueden adquirirse en cuotas, las ventas han crecido durante el fin de semana de las elecciones”, afirmó Mario Nirenberg, gerente general de la Cámara Argentina de Shopping Centers. No obstante, el directivo explicó que esto se debe a una “defensa del salario y del valor adquisitivo de la moneda”.

El endurecimiento del cepo para la compra de dólares potenció las compras online de artículos fuera del país. Según la plataforma de origen uruguayo TiendaMia, sus ventas se duplicaron debido a la incertidumbre económica. “El ticket promedio aumentó de u$s 120 por compra a u$s 170 porque mucha gente vio la opción de poder congelar las cuotas en pesos con el tipo de cambio actual”, expresó Ignacio Guerra, director de marketing de la empresa. En tanto, Roger Dimant, country manager de TiendaMia, detalló que, en las últimas semanas, las ventas incluso se cuadruplicaron.

“Estas compras tienen que ver con un porcentaje de gente que lo puede hacer, estamos hablando de una clase media o media-alta. Hay una buena parte que lo va a adelantar, sobretodo en bienes durables como electrónica, informática y telefonía. En consumo masivo ya está pasando”, sostuvo Di Pace.

Las jugueterías, en cambio, que representan alrededor de un 10% de las ventas navideñas, no forman parte de esta tendencia. Desde el sector le apuntan los cañones al 14 de diciembre, fecha en la que se realizará la segunda edición de la Noche de las Jugueterías, que en 2018 se llevó a cabo en agosto. “Va a haber horarios extendidos, promociones y cupones con descuentos de hasta el 20%”, señalan desde la Cámara del Juguete.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.