Por el cepo, Genneia paró el avance de cuatro parques eólicos

La empresa vio caída su estructura de financiamiento y suspendió la construcción de tres proyectos cerca de Puerto Madryn y otro en Necochea, en los que había invertido unos u$s 300 millones.

Image description

Después de dos meses de reclamar contra los daños que produjo el estricto control de cambios a la estructura de financiamiento de los proyectos de energías renovables, la empresa Genneia paralizó la construcción de tres parques eólicos en las cercanías de Puerto Madryn, Chubut (Chubut Norte II, III y IV) y uno más en Necochea, Buenos Aires (Vientos de Necochea), con lo que suspendió a casi 900 trabajadores y puso en stand by el ingreso de 206,7 megawatts (MW) de potencia al sistema eléctrico.

Los parques eólicos estaban avanzados en un 50% en el caso de los chubutenses y un 97% en el bonaerense, financiados en unos u$s 300 millones por el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) y el Fondo de Créditos a la Exportación (EFK) de Dinamarca, respectivamente. El cepo impide hacer efectivo en el país estos préstamos y girar los dólares al exterior para el pago de equipos y deudas.

La situación laboral se tratará hoy a las 15 en la Secretaría de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria y convocó a Genneia, la alemana Nordex (proveedora de equipos) y los representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).

"El problema es que la normativa del Banco Central (BCRA) obliga para reconocer como deuda el crédito a desembolsar en el país 100% del financiamiento pero parte del mismo ingresa al país y parte queda afuera para pagar equipos, al desarrollador o las garantías del proyecto", dijeron.

Desde que el BCRA instrumentó el control cambiario, el 1° de septiembre, las empresas de energías renovables pusieron el grito en el cielo y alertaron a las autoridades sobre los efectos perjudiciales de la medida para su sector. Incluso, ante la falta de respuesta oficial, a principios de octubre la Cámara Eólica Argentina (CEA) publicó una solicitada denunciando que estaban en riesgo inversiones por u$s 2000 millones.

Pese a que la demora en la construcción de parques podría significar una multa, Genneia sostuvo: "No hay sanción que justifique que los accionistas inviertan montos semejantes cuando hay créditos de bancos de primera línea".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.